martes, 3 de marzo de 2009

"madelman il duce"


Cuando era niño había un famoso muñeco llamado "madelman" que podía ir vestido según sus múltiples actividades. Con Mussolini pasaba lo mismo: para exaltar su figura y su liderazgo, la propaganda fascista presentaba al Duce en múltiples actividades, políticas, militares, deportivas, etc., siempre demostrando un gran dinamismo y fuerza




Estos ejemplos os podrán ilustrar lo que decimos:


Il Duce hace footing







Il Duce piloto














Il duce esquiador
















Il duce jinete














Il duce marinero





Il duce diplomático












Il duce trabajador en la "batalla del grano"

























¡ Il duce se mueve!





La verdad, no sé a qué me recuerda todo esto...












Y si tenéis curiosidad por los madelman...

6 comentarios:

Anónimo dijo...

si, si tenía vestuario para cada ocasión, es como la barbie que se adapta a todo tipo de actos.
El vustuario variaría para acercarse al pueblo & enseñar que es como todos.


227

Anónimo dijo...

Si si como una auténtica Barbie un poco mas calvo y eso pero clavadito.

26

Anónimo dijo...

Bueno te dejo aqu´el trabajo que nos mandaste.
Te lo pongo hoy porque no he tenido internet hasta esta tarde.

Parte A:
*Observa el cartel y responde a las preguntas:
a) Contexto histórico de la difusión del cartel.
Este cartel pertenece a la época Stalinista, a la glorificación de Stalin.
b) Identifica las escenas, los personajes y el diseño, ¿Qué elementos consideras más significativos? ¿Qué relación tienen con los textos del cartel?
En la primera escena, se puede ver a Lenin sobre la toma del palacio de Invierno.
A su lado, se representa la modernización de la Rusia con respecto a la Rusia de los zares, (aviación, fábricas...)
Por último, aparece Stalin victorioso sobre una multitud de gente con pancartas exultante.
La imagen de Lenin aparece por encima de Stalin. Stalin continuará la obra que ha comenzado Lenin.
El cartel representa el movimiento brusco, la mejora de una Rusia zarista, el ruido.
c) ¿Qué intencionalidad piensas que tiene el cartel? ¿Qué mensaje nos quiere transmitir?
El cartel trata de transmitirnos un mensaje a favor del comunismo. En realidad, lo que salvará a Rusia será el comunismo, y con ello, Lenin y Stalin.
d) Explica el porqué de la importancia de los carteles políticos en la revolución rusa y en la URSS.
La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta, para ello, se utilizan colores llamativos, que rompa con el esquema establecido hasta la fecha, rebosante de movimiento. La meta de la propaganda es aumentar el apoyo, (o rechazo), a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. Debido a esto, la información transmitida es presentada con una alta carga emocional, apelando comúnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patrióticos, y apela a argumentos emocionales más que racionales.




Parte B:
*Observa la imagen y responde a las preguntas:
a) Describe la imagen y coméntala en relación a su contexto histórico.
Esta imagen responde a la industrialización de Rusia en 1931.
b) Compara las tres etapas de la economía soviética : Comunismo de guerra, NEP y política estalinista.
*Comunismo de guerra: Toda la producción fue sometida a un régimen militar. En 1918 se nacionalizó el comercio interior y para poder realizar de forma equitativa la distribución, toda la población se agrupó en cooperativas subordinadas al Congreso de Alimentación. Todo este conjunto de medidas fueron conocidas como Comunismo de Guerra, gracias al cual fue abastecido el ejército rojo y los problemas más perentorios de las masas de la ciudad fue resuelto. Sin embargo la situación en el campo y en la industria era terrible.
En 1920 la producción de mineral de hierro y de hierro fundido cayó al 1,6% y 2,4% respectivamente de sus niveles de 1913. El carbón, al 17%, la producción general de bienes manufacturados al 12,9%. La producción agrícola cayó un 16% entre 1916 y 1919. La cosecha de cereal en 1921 fue de sólo 37,6 millones de toneladas, un 43% de la media de preguerra. Se desataron epidemias, tifus, cólera y hambre.
La caída de la economía afectó directamente a la composición de la clase obrera, que en 1920 se redujo al 43% de su tamaño en 1917. "El proletariado industrial", dijo Lenin, "debido a la guerra y la pobreza y ruina desesperadas se ha desalojado de su rutina de clase, ha dejado de existir como proletariado. El proletariado es la clase que participa en la producción de bienes materiales en la industria capitalista a gran escala. En la medida en que la industria a gran escala ha sido destruida, en la medida que las fábricas están paradas, el proletariado ha desaparecido...".
Las consecuencias de este proceso de atomización y dispersión de la clase obrera fueron dramáticas para el establecimiento de un régimen de democracia obrera viable.
En muchos casos las estructuras soviéticas dejaron de funcionar, los soviets como órganos de poder obrero cayeron en desuso o fueron sustituidos por los comités del partido. Las tareas de la administración del Estado eran cubiertas cada vez en mayor proporción por un número importante de los viejos funcionarios del régimen zarista, mientras los mejores cuadros comunistas servían en el frente de comisarios rojos o estaban consagrados a la tarea de la construcción económica.
Lenin era consciente de la situación: aislamiento internacional, colapso económico, hambrunas en el campo... La situación era desesperada.
La falta de abastecimiento en las ciudades se combinaba con el hambre en el campo y pronto se sucedieron estallidos y manifestaciones del campesinado y de la clase obrera contra la escasez. En Tombov se organizó un levantamiento campesino y en Kronstadt en 1921 la guarnición naval se sublevó contra el poder de los soviets. Esta amenaza a la revolución era aún más grave que la agresión imperialista. El desgaste, la escisión en el campesinado, la escasez general obligaron a dar un giro a los bolcheviques. En 1921, la introducción de la NEP (Nueva Política Económica), supuso una nueva concesión a favor del restablecimiento del intercambio comercial en el campo.
*La Nueva Política Económica (NEP): Las viejas palabras de Marx planeaban sobre los líderes bolcheviques: "el desarrollo de las fuerzas productivas es prácticamente la primera condición absolutamente necesaria para el comunismo por esta razón: sin él se socializaría la indigencia y esta haría resurgir la lucha por lo necesario, rebrotando, consecuentemente, todo el viejo caos".
La NEP sólo puede entenderse desde la óptica de las condiciones hostiles que rodeaban la transición al socialismo en Rusia. El fracaso de la revolución europea y las dificultades internas obligaron a la dirección del partido a emprender una retirada táctica. Así en el X Congreso se anunció la sustitución del sistema de entregas forzosas de granos por el impuesto en especie con lo que los campesinos podían disponer de un excedente con el que comerciar en el mercado. El objetivo último era estimular la economía agrícola. Inicialmente se trataba de una experiencia limitada y supeditada a la economía planificada: el Estado seguía concentrando toda la industria pesada, las comunicaciones, la banca, el sistema crediticio, el comercio exterior y una parte preponderante del comercio interior.
Pero a pesar de la NEP los problemas continuaron. En 1923 la discrepancia entre los precios industriales y agrarios continúa aumentando. La productividad del trabajo en la industria era muy baja y eso significaba precios altos para los productos industriales, mientras que los beneficios obtenidos por los pequeños campesinos eran insuficientes para poder acceder a ellos.
Al mismo tiempo los campesinos acomodados fortalecían su posición en el mercado, acaparaban y compraban el grano del pequeño productor, convirtiéndose en el único interlocutor del Estado. El kulak fortalecía su posición y esto se reflejaba también en los soviets locales donde su influencia era cada vez mayor. Las tendencias proburguesas en el campo crecían y se desarrollaban paralelamente al fortalecimiento y al aumento del peso de la burocracia.
Lenin consciente de esta situación empezó a denunciar enérgicamente el nuevo rumbo de los acontecimientos.

*Stalinismo Político: Como producto político, el stalinismo se resuelve con la dictadura de Stalin, caracterizada por el dominio absoluto del partido comunista sobre el estado y la sociedad soviética, llevando hasta sus ultimas consecuencias la teoría leninista y por la planificación imperativa de la economía, cuya ejecución corría a cargo de órganos burocráticos.
La base principal del stalinismo se funde en la teoría del socialismo en un solo país, porque no había las condiciones necesarias para llevar una revolución internacional. Lo que importaba era consolidar la revolución soviética, dejando como un futuro lejano, y cuando este todo preparado el proyecto de la acción revolucionaria mundial.
La idea del socialismo en un solo país tenía como sustrato económico la imperiosa necesidad de una acelerada industrialización de la Unión Soviética. Stalin lo consideró como la culminación de la idea Leninista de que el socialismo era equivalente a la industrialización mas la electrificación. Solamente con una industria desarrollada y, sobre todo, con una industria pesada fuerte sería posible una defensa nacional, y sobre todo para que más tarde se lleve la revolución a escala mundial.
Así llegó Stalin a un liderazgo infalible basado en el culto a la personalidad.
La identificación entre el partido comunista y el estado soviético, alcanzó su máximo exponente en la era stalinista. Es decir se fundió en uno, estado y partido, llevando por encima de todo bases marxistas-leninistas; para la mejora del estado y sobre todo consolidación del socialismo marxista en éste.
La política stalinista cambió radicalmente en la sociedad soviética. Una sociedad agraria con islotes industrializados fue transformada en todas sus estructuras. Los mejores indicadores son el crecimiento de la población industrial y urbana, la incorporación masiva de la mujer al trabajo, el retroceso del analfabetismo, uno de los logros mas espectaculares, o el despegue tecnológico.

c) Aclara el significado de estos términos.
Purgas estalinistas: fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética en el final de la década de los 30. Cientos de miles de miembros y no miembros del Partido Comunista Soviético fueron perseguidos o vigilados por la policía, además se llevaron a cabo juicios públicos, se enviaron a cientos de miles a campos de concentración y otros cientos de miles fueron ejecutados.
La campaña de represión desatada en la Unión Soviética fue crucial para consolidar en el poder a Josef Stalin. Si bien los soviéticos justificaron posteriormente esta cruenta medida argumentando que se limpió el camino de elementos «saboteadores» o disidentes para la futura guerra con la Alemania Nazi, una gran cantidad de las víctimas eran miembros del Partido Comunista y líderes de las Fuerzas Armadas. Otros sectores de la sociedad que sufrieron la persecución fueron los profesionales, los kulaks (granjeros de mediana posición económica soviéticos) y las minorías, que fueron vistas como una potencial "quinta columna". La gran mayoría de estas detenciones fueron llevadas a cabo por el Comisariado del Pueblo, también conocido como el NKVD.

Koljós: En ruso Колхоз, era una cooperativa agrícola en la Unión soviética. La palabra koljós es una contracción de коллективное хозяйство (kollektívnoye jozyaistvo), economía colectiva. Los koljoses fueron establecidos por Iósif Stalin después de la supresión de las explotaciones agrarias privadas en 1928 y su puesta en colectividad. A partir de 1992 y a raíz de la caída de la Unión Soviética se privatizan los koljoses.
Al miembro de un koljós se le denomina koljóznik (masculino) o koljóznitsa (femenino). El plural es koljózniki. A los koljózniks se les pagaba con parte de la producción del koljós y con el beneficio hecho por el koljós, proporcionalmente a las horas trabajadas. A los koljózniki se les autorizaba además a poseer tierras (aproximadamente de 4.000 m²) y un poco de ganado. Estas ventajas en especie hacían el koljós mucho más atractivo a los soviéticos en comparación con el sovjós en el cual los sovjózniki eran asalariados.
El primer koljós vio la luz en 1917 sobre el principio del voluntariado pero a partir de 1929 la participación en un koljós o un sovjós se hizo obligatoria por las autoridades soviéticas.
Algunos campesinos se negaron a trabajar en los koljoses y mataron entonces una parte de sus animales en lugar de ponerlos en común. Eso implicó una reducción de la producción vacuna hacia 1930.
A la caída de la Unión Soviética en 1990, el país contaba con 25.500 explotaciones: 45% de sovjoses y 55% de koljoses. El tamaño medio de un sovjós era de 153 km², o sea más del doble de la de un koljós. Los sovjoses eran más numerosos en el Este del país.
Los koljoses han sido remplazados por las organizaciones agrícolas.

Anónimo dijo...

Ups, soy Sara González, la del comentario anterior*

Anónimo dijo...

mucho copia y pega

Mariano Lázaro dijo...

Sara, me temo que "anónimo" ha tenido razón. Fíjate que las preguntas en las que has de comentar cosas son escuetas - demasiado en preguntas como la primera de la segunda parte-, mientras que en las más teóricas hay un exceso de información, que no hemos visto ni de lejos. Si se te pide una comparación de modelos económicos valoro más una aportación personal que la sucesión teórica de las tres políticas (incluso en la estalinista hablas de cosas que no tienen que ver).

Recuerda lo que hemos dicho en clase: el comentario de texto no es un pretexto para soltar el "rollo" de teoría. Ha de ser un análisis personal, ordenado y razonado.