martes, 30 de septiembre de 2008

Página web sobre la Revolución Industrial

Aquí os presenta una muy interesante página web sobre la Revolución Industrial. Su autor es Jesús Tapia, creador también de otra página sobre la Revolución Francesa que ýa hemos comenzado a trabajar cuando hablamos del Antiguo Régimen.

Os destaco especialmente los ejercicios de autoevaluación, que os serán muy útiles para comprombar vustros conocimientos.

La página está disponible en http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/index.htm

lunes, 29 de septiembre de 2008

Una respuesta satírica a Malthus

Aunque es un texto de 1729, podemos entender un panfleto del irlandés Jonathan Swift (1667-1745) llamado “Una modesta proposición” como una alternativa satírica al Ensayo que el escocés Malthus escribirá varias décadas después y que hemos trabajado en la entrada anterior.
Swift es conocido por los famosos “Viajes de Gulliver”, su obra maestra que, no obstante, ha sido bastante incomprendida (se toma, especialmente su primer libro, el del viaje a Liliput, como un simple cuento infantil).

En “Una modesta proposición para evitar que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o su país, y para hacerlos útiles al público” Swift denuncia, a través de la sátira (es decir, que no os lo tenéis que tomar al pie de la letra), el desequilibrio social tan grande que se produce en su país, especialmente la pobreza de las clases campesinas y su explotación por el estado británico y los terratenientes locales: ¿ por qué evitar, como defenderá más adelante Malthus, que aquellos que no puedan mantener a sus hijos queden obligatoriamente solteros?
La solución es que los pobres vendan esos hijos “sobrantes” para que las clases más pudientes puedan comérselos, porque ,”me ha asegurado un joven americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño saludable y bien criado constituye, al año de edad, el alimento más delicioso, nutritivo y sano, ya sea estofado, asado, al horno o hervido; y yo no dudo que servirá igualmente en un fricasé o en un guisado”.

Las ventajas serán numerosas: se reducirá el número de “papistas” (Irlanda es mayoritariamente católica frente a la protestante metrópoli británica, protestante), los pobres tendrán por fin algo de valor que se les pueda embargar, el comercio aumentará - y será con productos locales- , la gente consumirá más en las tabernas, habrá más matrimonios, sólo habrá que cuidar a los hijos un año, no se pegará a las mujeres a las que habrá que cuidar “tanto como atienden ahora a sus yeguas, sus vacas o sus marranas cuando están por parir, y no las amenazarían con golpearlas o patearlas (como tan frecuentemente hacen) por temor a un aborto”, mejorará la gastronomía local...

Y los terrateniente irlandeses, "que como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen acreditar los mejores títulos sobre los hijos" , encantados sin duda de la novedad.

El texto completo lo podéis encontrar en http://www.ciudadseva.com/textos/otros/modesta.htm

jueves, 25 de septiembre de 2008

Malthus y la Revolución demográfica


Robert Malthus observa al inicio del capítulo 7 de su “Ensayo General sobre la Población” (1798) que en algunos estados alemanes y en la propia Inglaterra se está produciendo un importante aumento de población a pesar de que continúan las mortalidades catastróficas (o incluso como respuesta a ellas). Una natalidad cada vez más elevada está produciendo, en palabras de este clérigo escocés, “un crecimiento de la población a un ritmo tal vez excesivo para estos Estados tan viejos”. Esta observación puede coincidir con lo que los historiadores han denominado “la Revolución demografica” o el “inicio de la transición al ciclo demográfico moderno”, caracterizado por un descenso contínuo de la mortalidad general y el mantenimiento de unas elevadas tasas de natalidad, lo que provoca un estable y poderoso crecimiento vegetativo.

Malthus plantea ante este crecimiento poblacional su conocida tesis: el aumento de población crece a un ritmo muy superior al de la producción de las subsistencias, lo que implica que una mortalidad catastrófica cortará de raíz este crecimiento “sobrante”. Un fragmento del conocido texto que proclama esta idea lo podéis encontrar en http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/+malthus2.htm

¿ Cómo se puede responder al crecimiento poblacional? Malthus plantea dos opciones: la primera, que denomina como “positiva”(entendida esta palabra, creo yo, como “objetiva”): el hambre, las epidemias y las guerras equilibrán el crecimiento de recursos y población; y la segunda, que denomina “restrictiva”: disminuir los nacimientos fomentando la soltería entre aquellos grupos sociales que no puedan mantener a sus hijos (no olvidemos que era sacerdote).
Un trabajo escolar sobre Malthus en http://www.ecobachillerato.com/economistas/malthus.htm
Si queréis acudir a las fuentes, su ensayo sobre la población (que no sólo es demografía, también es economía) se puede encontrar completo en http://ermitadeuul2.googlepages.com/MalthusRobert-PrimerEnsayoSobreLaPob.pdf

La influencia de Malthus y su teoría sobre el desequilibrio entre población y recursos se ha mantenido a lo largo de la historia. Se trata del denominado “neomalthusianismo”, que aboga por frenar el crecimiento poblacional ya que este limita el desarrollo, y tuvo su máxima expresión en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado (se estaba produciendo un crecimiento explosivo de la población mundial). En la actualidad, ante el agotamiento de los recursos naturales, es una teoría que está volviendo a la carga.


Lanzo a mi alumnado de primero dos cuestiones para comentar: primera, ¿ Por qué las teorías de Malthus no se cumplieron, al menos en el caso británico que estamos analizando? Segunda, ¿ Estáis de acuerdo con la teoría neomalthusiana, que culpa al fuerte crecimiento poblacional mundial que se produce a partir de la segunda mitad del siglo XX del agotamiento de los recursos planetarios?

La Revolución demográfica

Se entiende por revolución demográfica el enorme cambio sufrido por la humanidad desde el siglo XVIII, cuando tras miles de años de un crecimiento muy lento, la población humana empezó a crecer a ritmos hasta veinte veces más rápido que lo había hecho hasta entonces y, además, de una forma sostenida.

¿ A qué se debe esto? Si observas las dos imágenes (provenientes de kalipedia) observarás un cambio importante: mientras las tasas de fecundidad y natalidad se mantienen elevadas, se produce un retroceso de las tasa generales de mortalidad (más lentamente la tasa de mortalidad infantil).

Sobre el descenso de la mortalidad ya hemos hablado suficientemente en clase: la mayor disponibilidad de alimentos, o los avances higiénicos, médicos y sanitarios son causas importantes y de rápido efecto. Aquí os recomiendo un par de artículos en internet, uno sobre la vacuna, http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/revoluciondemograficavacuna.htm , y otro sobre las mejoras en la higiene en las operaciones médicas (el simple hecho de que los médicos se lavaran antes salvó miles de vidas, pero costó mucho ponerlo en marcha, como puedes leer en http://aldea-irreductible.blogspot.com/2008/09/lavarse-las-manos-una-obstinacin-que-ha.html

Menos se habla de la natalidad: esta tasa demográfica se mantiene muy elevada (incluso aumenta un poco porque ahora sobrevive más gente que antes), lo que combinado con una mortalidad en descenso permite mantener unas elevadas tasas de crecimiento vegetativo. Hay que tener en cuenta que los cambios en natalidad son mucho más lentos que en la mortalidad: la gente ha de concienciarse de que es mejor tener menos hijos, y las todavía elevadas tasas de mortalidad infantil, el hecho de que los hijos no supongan un cargo y la fuerte influencia religiosa hacen, entre otros factores, que el descenso de la natalidad no se produzca, como mínimo, hasta mediados del siglo XIX.

No me resisto a poner dos vídeos de los humoristas británicos Monty Phyton sobre este tema. Ambos provienen de la película “El sentido de la vida”, y se observan dos puntos de vida muy diferentes, el de los católicos y el de los protestantes. Simplement genial



miércoles, 24 de septiembre de 2008

La Ilustración

El cuadro que inicia la entrada es un buen esquema para hablar del siglo XVIII, "el siglo de la Razón" (proviene del proyecto astur Jimena)

























Aquí tenéis además un par de ayudas sobre este tema, entendidas como materiales de ampliación



Mapas conceptuales (provenientes de la asignatura de Filosofía, está a un nivel más prfundo a lo que hemos explicado en clase) en http://www.profes.net/varios/avisual/bachillerato2/filosofia/filosofia10.ppt

Batería de preguntas sobre la Ilustración en http://www.desocupadolector.net/ejercliterat/ilustrac01.htm y en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/12/ejercicios/xviii_contexto.htm (a veces superan lo que hemos hecho en clase)

martes, 16 de septiembre de 2008

"Asta su abuelo"



La ilustración que preside esta entrada corresponde al grabado 39 de la serie realizada en 1799 por Francisco de Goya y denominada globalmente "Los caprichos". Goya llamó a sus estampas "asuntos caprichosos que se prestaban a presentar las cosas en ridículo, fustigar prejuicios, imposturas e hipocresías consagradas por el tiempo". Las primeras 36 se refieren al amor y la prostitución, junto a temas variados como la mala educación de los hijos, el matrimonio por conveniencia, la crueldad materna, la avaricia, la glotonería de los frailes, el contrabando, el Coco, etc. Del 37 al 42 inclusive son caprichos sobre asnos . A partir del 43 abundan brujas, duendes, frailes y diablos. Así, Goya defiende que el arte también ha de servir para criticar la sociedad de su tiempo, "los errores y vicios humanos", y que el artista ha de ser libre para hacerlo. La Ilustración, como observamos, está muy presente en estos grabados.





Si queréis ver toda la serie de caprichos, los tenéis en esta página, http://goya.unizar.es/INFOGOYA/OBRA/Caprichos.html



Un fragmento de la película "Los fantasmas de Goya" (dirigida por Milos Forman en 2006) donde se ve el proceso de creación de un grabado



Ahora me tenéis que responder lo siguiente sobre el grabado del burro: ¿ qué critica en este caso Goya? ¿ Cómo lo hace? (por cierto, no es que haya cometido un error ortográfico, en esa época el "hasta" no llevaba hache)

lunes, 15 de septiembre de 2008

Nuevo blog del Departamento

Este año, tal como se planteó a finales del curso pasado, hemos decidido ampliar las bitácoras del Departamento. Se ha iniciado un blog para primero de ESO titulado Iniciando en las Ciencias Sociales (algúna propuesta mejor para el título, por favor).
A diferencia de éste de historia contemporánea, Iniciando... se concibe como un blog de aula para que el alumnado de primero cree su propio blog tomando como base las actividades propuestas.
Próximamente se creará un nuevo blog para tercero. La familia crece.

Se puede encontrar el blog de primero de ESO en la dirección siguiente, http://1tiemposmodernos.blogspot.com

domingo, 14 de septiembre de 2008

Mecanismos reguladores de población en el Antiguo Régimen


Este esquema, proveniente de http://esquemasdehistoria.blogspot.com/2007/02/esquema-sobre-los-mecanismos.html, y que aparece en numerosos libros de texto, pretende ser una explicación a por qué la población del Antiguo Régimen crecía poco y además lo hacía a trompicones, esto es, con fuertes crecimientos poblacionales a los que seguían importantes crisis demográficas.


Tened en cuenta que para leerla hay que tener en cuenta que los símbolos + y - significan respectivamente "relación directa" y "relación inversa". Esto es, si en la primera variable se produce un aumento (de "volumen de población", por ejemplo) y hay un signo +, en la segunda también hay un aumento (de "superficie cultivada", en este caso). Si por el contrario, hay un signo -, la relación será la contraria (así, si disminuye la "edad en el momento del matrimonio", hay más "natalidad").


¿ Cuándo se pudo romper este mecanismo? Volveremos a este esquema cuando hablemos, en el tema de la Revolución Industrial, de la crisis demográfica y la transición al ciclo demográfico moderno.

sábado, 13 de septiembre de 2008

María Antonieta

Si en la entrada anterior veíamos vídeos del rey Sol y de la corte francesa de Versalles, esta entrada está dedicada a la figura de la reina francesa, de origen austríaco, María Antonieta, y en especial a la película que en 2006 dirigió Sofia Coppola sobre este personaje.

María Antonieta era hija de los emperadores de Austria y, conforme a las políticas matrimoniales de la época, se casa con el heredero del trono Francés (el “delfín”) a la edad de catorce años. Poco después es nombrada reina al subir su marido (Luis XVI) al trono. Su vida en la Corte de Versalles está llena de intrigas políticas y excesos, a lo que hay que añadir que sufre una intensa campaña de desprestigio, por lo que pronto es odiada intensamente por una parte de la nobleza palaciega y por el pueblo. Con la llegada de la Revolución Francesa comparte el destino de su marido: obligado a ser rey constitucional, intentan huir de Francia, pero son detenidos y hechos prisioneros. Finalmente, en 1793, la pareja es condenada a muerte y María Antonieta muere guillotinada. Una información más completa la podéis encontrar en http://es.wikipedia.org/wiki/María_Antonieta Si preferís escuchar su biografía, aquí tenéis la grabación de "El pasaje de la Historia" dedicado a la reina, en http://maruizcoll.blogspot.com/2008/03/mara-antonieta-la-soberana-francesa.html

La película de Coppola, que vimos el año pasado en clase al final del primer trimestre, – ya se verá este curso- es bastante sorprendente, especialmente por el uso de una fabulosa banda sonora pero que no corresponde a la época en su mayor parte. Hay gente que le ha parecido genial, y a otros en cambio les parece auténticamente superficial y vacía. Coppola se centra más en la persona que en el personaje histórico de la reina francesa. Así, María Antonieta es una adolescente que sale sola de casa y se casa con un joven frío y desconocido, en un ambiente que la rechaza, lo que le provoca una serie de reacciones como por ejemplo la huida a través del consumismo, la bulimia, el aburrimiento o el refugiarse en el campo (recuerda un poco a las pelis de instituto donde llega una joven novata y se ha de adaptar/enfrentarse a un mundo nuevo y hostil).

Si váis a youtube hay bastantes fragmentos de la película, todos acompañados por su estupenda banda sonora. Aquí os destaco dos:

- El primero – en inglés- narra la ceremonia que se celebraba todas las mañanas para vestir a la princesa/reina. Observad la importancia del protocolo – una manera de hacer todavía más importante la figura de los reyes- y de la jerarquía social – las personas de más rango social tienen el privilegio de vestir a la reina-.





- El segundo, bajo la música de los ochenteros Bow Wow Wow, con una versión de “I want candy”, refleja el delirio de lujo y consumismo de la princesa/reina. Además del anacronismo de la música, hay en la escena (al inicio) algo que no encaja. ¿ Puede decirme alguien de mi nuevo alumnado de qué se trata? ¿ Os parece buena idea?

jueves, 11 de septiembre de 2008

Materiales sobre el Antiguo Régimen

De "la página de Peter", en http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/ , tenéis aquí diferentes tipos de materiales (documentos escritos, imágenes, mapas y vídeos) sobre el Antiguo Régimen.

Los podéis encontrar en http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiacontemporanea/temas/AR/documentos/documentosglobal.html

martes, 9 de septiembre de 2008

Diferencias entre feudalismo y capitalismo

Uno de los problemas de base del alumnado de Primero de Bachillerato es que no tiene claros una serie de conceptos fundamentales para la asignatura, y que el profesorado da por supuesto su conocimiento, ya que se trabajaron... ¡en segundo de ESO en algunos casos!

Aquí voy a intentar explicar de una manera clara algunas diferencias entre dos conceptos muy complejos, y que ni siquiera todos los historiadores están de acuerdo en su definición, feudalismo y capitalismo.

Tanto el Feudalismo como el Capitalismo los podemos definir como diferentes maneras que las sociedades tienen de organizar, en distintos momentos de la Historia, los aspectos económicos y las relaciones sociales entre los individuos y que, en consecuencia, modelan también aspectos políticos o culturales.

Veamos algunas diferencias entre los dos modelos que nos serán útiles para estos temas iniciales:

- La propiedad:
El capitalismo –que es el sistema actual que tenemos- tiene muy clara la existencia de la propiedad privada, totalmente libre y disponible para su dueño: nadie puede entrar en un recinto privado, por ejemplo, y el dueño puede vender sus propiedades sin ningún tipo de cortapisas.
En el feudalismo la situación no era tan clara, ya que había muy pocas tierras – la propiedad básica de su época- realmente privadas. La mayoría eran propiedades “vinculadas”, esto es, aunque el titular de esa propiedad tenía derecho a sacar provecho económico de ella, no era libre para hacer lo que quisiera en ella, o incluso para venderla, porque esa propiedad formaba parte de un señorío vinculado a un señor feudal (un noble, un monasterio, una ciudad, el rey, etc) que ejercía cierto control y además cobraba unas rentas sólo por ser el “señor” (lo que llamaremos “derechos señoriales”).

- La relación entre amos y trabajadores:
El capitalismo distingue con claridad entre el empresario, que aporta su capital y obtiene todos los beneficios – o asume las pérdidas- y los trabajadores, que aportan su fuerza de trabajo y cobran un salario por ello. No hay más relación personal entre estos dos grupos de personas: el obrero va a la fábrica unas horas, cobra por ello un salario previamente estipulado, y vuelve a su casa a hacer su vida.
En el feudalismo la situación es mucho más compleja. La relación entre el amo y el trabajador (señor/ siervo) no se limita a lo estrictamente laboral: coinciden, para bien o para mal, y cada uno en su casa – o castillo- en el mismo espacio vital, el feudo; y los dos grupos tiene relaciones personales más o menos intensas (el señor ha de proteger a sus vasallos, el siervo ha de pedir permiso al señor para casarse o marchar del lugar), etc. La película Los Santos Inocentes (1984) refleja bien esta situación, como puedes ver en el tráiler en esta misma entrada.

- La obtención de la riqueza
En este sentido el feudalismo es claramente conservador. Una vez conseguido el método (las relaciones feudales) para que un grupo minoritario (nobleza y clero) obtenga las riquezas del grupo mayoritario (los campesinos) a través de las rentas feudales (en dinero, en trabajo, en especie), la idea es no cambiar nada. El inmovilismo es pues una de sus características más importantes. En momentos de gran dificultad económica basta con presionar un poco más a los grupos no privilegiados. La riqueza no se dedica a mejorar la economía, sino básicamente a mantener el nivel de vida de los grupos privilegiados.
El Capitalismo, no obstante, tiene como base del sistema la adquisición cada vez más grande de riqueza. Su tendencia, pues, es a crecer contínuamente (con crisis de vez en cuando, como ya vemos estos meses), y para eso ha de ser siempre económicamente más eficiente (mejor tecnología, búsqueda de nuevos mercados, producción más barata, lucha con la competencia). Además, una parte importante de la riqueza se dedica a reinvertirla en las actividades económicas.

- La libertad:
Desde el punto de vista económico, el capitalismo defiende el papel preponderante de la libre iniciativa empresarial y de la libertad de contratación. También hay libertad personal a la hora de escoger un trabajo. No hay pues tantas limitaciones como existían en el feudalismo (por ejemplo, las ordenanzas de los gremios, o las limitaciones sociales para acceder a determinados cargos, o las obligaciones -del señor feudal, o de la comunidad de campesinos- que se imponía a los campesinos para trabajar sus tierras.
Desde el punto de vista político, la libertad sería una de las bases fundamentales del Capitalismo. De hecho, el “liberalismo” es la ideología básica de este modelo de organización. Una libertad, no obstante, que es considerada por algunos como falsa (y más abajo tenéis el inicio de la película Trainspotting (1996) para ilustrar esta afirmación).

- La igualdad entre las personas:
La desigualdad social es una característica común a ambos sistemas. La diferencia está en qué se basa esta desigualdad: mientras que en el feudalismo se trata de una desigualdad ante la ley (“sociedad estamental”: existen grupos sociales determinados por la ley, unos con privilegios y otros sin ellos), la sociedad capitalista basa sus distinciones en la economía (lo que llamaremos “sociedad de clases”, alta, media y baja).


¿ Cuándo se desarrollan estos dos modelos?

El feudalismo, en su sentido más amplio, aparece con la crisis del imperio romano y se extenderá por toda Europa – con más o menos matices- durante la Edad Media. Continúa durante la época Moderna e inicia su fin a partir de la Revolución Francesa, aunque se mantendrá en Europa Central y Oriental durante gran parte del siglo XIX (la desaparición de la servidumbre en Rusia ha de esperar hasta 1861).


Se considera que el Capitalismo surge en Europa en el siglo XVI pero, durante mucho tiempo, no logrará superar al Feudalismo y su ámbito de expansión se limitará al comercio internacional (por eso hablamos de “capitalismo comercial”) y a algunos países como Gran Bretaña (no es coincidencia que allí nazca la Revolución industrial). A partir del siglo XVIII-XIX se convierte en el modelo dominante y, como la industria se está convirtiendo ya en la actividad económica más importante, algunos autores hablan de “Capitalismo industrial”. Aunque inicialmente es un sistema básicamente europeo, la ya comentada necesidad de contínua expansión del Capitalismo hizo que éste se extendiera por todo el mundo (relación con el Imperialismo europeo). En la actualidad – apesar de que hubo intentos de alternativa al Capitalismo, como veremos- es el modelo dominante en todo el mundo: el Capitalismo es ya “global”.



lunes, 8 de septiembre de 2008

Comportamiento demográfico en el Antiguo Régimen (una reconstrucción familiar)


En los años 70-80 del siglo pasado se puso de moda entre los estudiosos de la Demografía Histórica el método denominado “reconstrucción familiar”: consistía en consultar los registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones de una localidad y buscar allí a todos los miembros de una familia en varias generaciones. Se trataba de un proceso difícil (era largo, las familias no debían de marchar del pueblo en un tiempo largo, podía haber errores en la transcripción de los apellidos) pero los resultados explicaban muy bien los comportamientos demográficos de la población.

Aquí presento una reconstrucción familiar, de la que luego trataremos de sacar algunas conclusiones:

Jacques Benard nace en Magny el 19 de mayo de 1664. Se casa el 1 de julio de 1687 con Barbe Pigeon, de la misma edad.
Su hijo mayor, Nicolàs, nace el 19 de febrero de 1688 y muere el 29 de novimebre del mismo año.
El 19 de abril de 1691 nace Jean, que murió el 7 de mayo de 1706.
El 12 de enero de 1693 viene al mundo una niña, Marguerite, que muere un año más tarde, el 14 de mayo de 1694.
Igualmente, Joseph nace el 28 de diciembre de 1695 y muere a la edad de siete años.
Solamente sobrevivieron dos hijas: Barbe y Marie, nacidas en 1698 y 1703 respectivamente. La primera se casa con Jacques Cardonnet en 1722. La segunda, con Laurent Montegagne, el 16 de abril de 1728.
La madre, Barbe Pigeon, muere el 15 de noviembre de 1703, algunos meses más tarde que su hijo Joseph.
Una vez viudo, Jacques se vuelve a casar el 20 de mayo de 1704 con Catherine Picot, de 33 años de edad. Jacques muere el 3 de abril de 1715”

Extraído de los registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones de Magny-en-Vexin (Francia).
Más textos sobre la Demografía del Antiguo Régimen, en http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/textos.htm

En los comentarios de la entrada explicad, a partir de los datos que nos proporciona esta familia, cuáles eran las pautas demográficas (natalidad, mortalidad, nupcialidad) en el Antiguo Régimen.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Presentación sobre el Antiguo Régimen

Aquí tenéis, proveniente de http://www.claseshistoria.com, una presentación sobre el Antiguo Régimen. Os puede servir para situaros un poco, iremos profundizando todos estos apartados.


El Antiguo Régimen
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: educacion antiguo)

viernes, 5 de septiembre de 2008

La increíble historia de la patata


Cuando estaba en Reus ponía siempre a mis alumnos un divertido vídeo canadiense de dibujos animados llamado así, “la increíble historia de la patata”. Y es que hemos de valorar en su justa medida el papel esencial que tuvo este tubérculo de origen andino en la alimentación de las masas pobres europeas en los siglos XVII, XVIII y XIX. (y por tanto en el crecimiento de la población).

Una vez que llegó de América de mano de españoles y (tal vez) piratas ingleses, este producto alimenticio fue realmente despreciado, sólo útil como alimento para los cerdos. Pero durante la Guerra de los Treinta años (1618-1648), un conflicto que asoló toda Europa, la patata hizo visibles todas sus ventajas: se adaptaba bien a los suelos pobres, no era visible al estar oculta bajo tierra, se transportaba fácilmente y era variada a la hora de prepararla. Pronto la patata se convirtió en el alimento básico de regiones de agricultura difícil como el este de Alemania o Irlanda.

En Francia hubo que esperar al esfuerzo del farmacéutico Parmentier. Hecho prisionero por los prusianos en la Guerra de los Siete años (1756-1763), en sus mazmorras aprendió a valorar la importancia de la patata, e intentó introducir su consumo en su país, cosa realmente difícil, ya que la patata era considerada como “el peor de los productos vegetales”. Parmentier tuvo que recurrir a dos estratagemas: en primer lugar, atraer la atención de los reyes, a los que invitó a un banquete con todos sus platos elaborados con patata (incluído el licor); en segundo lugar, cultivó un terreno cerca de Paris custodiado férreamente por la Guardia real. Poco antes de la cosecha, la guardia se relajó misteriosamente, lo que permitió a los intrigados vecinos de la zona “robar” toda la producción, que así se difundió por toda la región.

A partir del siglo XVIII, el cultivo de la patata, pese a las reticencias iniciales, se convirtió en el recurso básico para evitar las hambrunas en zonas como Rusia, Suecia, Irlanda o norte de España. Hay autores que consideran que su expansión fue esencial para el proceso de la industrialización, porque consiguió alimentar a una masa de población pobre que con el tiempo se convertirá en el proletariado industrial. El cuadro que ilustra la entrada, “comedores de patatas” (1885) de Van Gogh, ilustra perfectamente lo que acabamos de afirmar. Aunque el éxito de la patata, no obstante, también conllevó una gigantesca tragedia, que ya explicaremos cuando hablemos de la Gran Hambre irlandesa de 1845-1848.

Una visión más ampliada de esta historia en http://www.historiacocina.com/historia/patata/pag1.html o en http://www.todopatatas.com/historia.php

martes, 2 de septiembre de 2008

El perfume

Normalmente comienzo el tema del Antiguo Régimen leyendo el inicio de la novela del alemán Patrick Süskind “El perfume. Historia de un asesino” (1985). Se narra aquí el nacimiento del protagonista, Jean Baptiste Grenouille, “uno de los hombres más abominables y geniales de la época”, que observa el mundo a través del sentido del olfato, mucho más desarrollado que el resto de las personas.
Podéis leer un fragmento de este inicio en http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/+suskind.htm

La novela, además de apasionante, nos describe muy bien cómo era la Francia previa a la Revolución Francesa: su demografía, su economía (el mundo de los gremios, por ejemplo), los paisajes, la ciencia (la Ilustración), la justicia, etc. Como estamos todavía a inicio de curso, os animo a que la leáis.

Un artículo de wikipedia sobre la novela en http://es.wikipedia.org/wiki/El_perfume

Aunque una novela sobre el mundo de los aromas es difícilmente adaptable (se dice que Stanley Kubrik lo quería intentar) hubo que esperar al año 2006 para que se realizara la versión fílmica de la novela. Es una pelicula alemana dirigida por Tom Tykwer, aunque parte de ella está rodada en Cataluña, en Tortosa (lo que es el Sena y el puerto de Paris) y en el Pueblo Español de Barcelona (la escena final). La página oficial de la película en http://www.elperfumelapelicula.com/

Aquí tenéis un resumen editado de la película con la música de Rammstein, en concreto du riechst so gut!!! (hueles tan bien!!!) – dicen que basada en la novela-


Por cierto, en la referencia a la madre de Grenouille, la película corrige un error que salía en la novela. ¿ Quién de mi nuevo alumnado lo identifica?

lunes, 1 de septiembre de 2008

¿En qué momento histórico comenzamos la asignatura? ¿ Por qué? ¿ Qué había antes? Concepto de Antiguo Régimen


Los historiadores franceses han consagrado la Revolución francesa de 1789 como el acontecimiento que marca el giro del proceso histórico que hizo entrar al mundo -no solamente a Francia- en una nueva etapa que ellos mismos bautizaron con el nombre de "contemporaine". Pero si es cierto que aquel fenómeno revolucionario fue de trascendental importancia, también hay que tener en cuenta que alrededor de esa fecha se produjeron otros acontecimientos que vinieron a reforzar la idea de cambio: unos años antes (1776) los norteamericanos habían conseguido la independencia de su nación con unos principios claramente rompedores con el pasado, y, también en aquel tiempo, se comenzaban a instalar máquinas de vapor en las minas y fábricas británicas. Fueron tres acontecimientos que simbolizan el comienzo de una nueva edad histórica.

Con todo, la fecha de 1789 prevaleció sólo en los países latinos, y entre ellos, naturalmente, España. En los países anglosajones, cuando se habla de Historia Contemporánea, se hace referencia más bien a ese periodo del pasado reciente que se inicia con el siglo XX, o incluso, más adelante, con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Todo lo anterior es para ellos Historia Moderna o Modern History (para nosotros la Historia Moderna va de fines del XV hasta finales del XVIII). De todas maneras, aun respetando todos los criterios convencionales para dividir el tiempo histórico, hay razones para justificar que alrededor de los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX, se inicia una nueva etapa histórica (Revoluciones liberales y burguesas, Revoluciones industriales, etc.).

¿ Se dieron cuenta las personas que vivían a finales del siglo XVIII de este cambio histórico? No es lo mismo, lógicamente, analizar un hecho desde la perspectiva lejana de un historiador que ser testigo – muchas veces limitado- de este proceso histórico. De todas maneras, los revolucionarios franceses que en 1789 querían construir un mundo nuevo tenían muy claro lo que no querían del pasado (el feudalismo, la sociedad estamental, la monarquía absoluta, etc) y a todo eso decidieron llamarlo “Ancien Regime” (Antiguo Régimen).
Así pues, podremos definir “Antiguo Régimen” como un conjunto de estructuras políticas, sociales, económicas y culturales que caracterizaban a la mayor parte de los países de la Europa occidental (como Francia o España) entre los siglos XVI y XVIII. Hay que tener en cuenta, no obstante, que no hemos de limitarnos a este tiempo histórico: algunos de sus rasgos son muy anteriores a este periodo, nacen en la Edad Media (o antes), como por ejemplo el diezmo o las relaciones fuedales; otros sólo tienen un centenar de años de historia, como la herencia de cargos públicos, de 1604; incluso hay los que tienen su origen poco antes de la Revolución Francesa (como el hecho de que sólo los nobles puedan ser oficiales en el ejército real francés, orden que data de 1781); algunos hastasobrevivirán al Antiguo Régimen y perdurarán tras las revoluciones de los siglos XVIII y XIX (por ejemplo, la existencia e importancia de la nobleza todavía hoy en día). La Historia no es, desgracidamente, tan sencilla como para ser sencillamente encajonada en espacios estancos.

Un sencillo artículo sobre la división en edades históricas, en http://arqueohistoria.blogspot.com/2008/07/edades-la-division-de-la-historia.html

Para los que van un tanto perdidos (son actividades de nivel de ESO), ejercicios en formato clic sobre las etapas históricas y sus características principales, en http://clic.xtec.net/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/etapas/jclic/etapas.jclic.zip&lang=es&title=Les+etapes+de+la+història Y otro similar, con referencias también a los ejes cronológicos, en http://clic.xtec.net/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/ehistori/jclic/ehistori.jclic.zip&lang=es&title=Etapas+de+la+historia

Vuelta al cole


Acabadas las vacaciones, parece ser que este año también daré clases de Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de bachillerato. Así que continuaré con el blog, en este caso ya por el principio del temario, y en unos días comenzaré definiendo las características del Antiguo Régimen.

Bienvenidos/as a los nuevos alumnos/as, y espero que los que están en segundo echen de vez en cuando un vistacillo al blog de su ya ex-profe.