domingo, 15 de diciembre de 2013

Proyecto Tintín y la Historia

Tras un tiempo inactivo en este blog, retomamos mi participación con un nuevo proyecto, un trabajo de investigación histórica sobre los primeros álbunes de Hergé protagonizados por Tintín, y analizar tanto su contexto histórico como el impacto que tuvieron. El objetivo final, montar una exposición en el centro sobre esta investigación.
Para ello cuento con la colaboración del alumnado de Primero de bachillerato. La metodología utilziada, así como las fases del proyecto, son presentadas en este documento

En la primera fase, partimos directamente de las fuentes, tanto primarias (cuatro álbunes de  Tintín, en diferentes ediciones) como secundarias (estudios sobre la vida y obra de Hergé, de diferentes bibliotecas zaragozanas). Nuestro primer objetivo es analizar, por grupos, estas fuentes a partir de diferentes guías de investigación, que parten de tres hipótesis iniciales: cómo la vida y los valores de Hergé influyeron en su personaje Tintín, cómo reflejan estas obras el difícil contexto histórico de los años 30 y, finalmente, en qué manera estos cómics son un mecanismo de propaganda dentro de la lucha ideológica de la época, en la que el arte y los medios de comunicación de masas tomaron parte muy activa. Los resultados de estas primeras investigacfiones se irán pueblicando poco a poco en este mismo blog.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

HAGAN SITIO/S¡¡¡


Os propongo un juego que ya había colgado en el blog hace un tiempo. Se trata de una actiidad de investigación-descubrimiento cuya información que podéis buscar en internet o en libros sobre los Sitios. Como siempre, habrá recompensa. Os podéis hacer una copia y contestar en el folio.


: Juego


IES Tiempos Modernos Juego2



IES Tiempos Modernos Juego3


IES Tiempos Modernos Juego4


IES Tiempos Modernos Juego5


IES Tiempos Modernos Juego6


IES Tiempos Modernos Juego7



IES Tiempos Modernos Juego8


IES Tiempos Modernos Juego9

La Zaragoza de los Sitios

Una reconstrucción de la antigua Zaragoza previa a los dos sitios napoleónicos. Podemos observar edificios y calles protagonistas de las más duras batallas en ese momento histórica

Esta reconstrucción de Luis Sorando ya la pudimos admirar en la exposición sobre los Sitios de Zaragoza que hubo hace unos años en La Lonja


martes, 3 de diciembre de 2013

LOS SITIOS DE ZARAGOZA





El pasado año 2008 se conmemoró el Bicentenario de un hecho que cambió la historia de nuestro país y mucho más especialmente la de la ciudad de Zaragoza. España, invadida por las tropas napoleónicas, rechazará la presencia francesa y reclamará la vuelta de Fernando VII, sosteniendo una guerra – la de la Independencia (1808-1814) – larga, cruel y devastadora. Mientras Napoleón cosechaba un triunfo tras otro en Europa, la nación española mantenía una resistencia casi suicida en nombre de los ideales del Antiguo Régimen combatidos por la Revolución Francesa. Al mismo tiempo, ilustrados españoles esbozaban en Cádiz una Constitución liberal (la de 1812) que cimentase legalmente esta oposición en nombre del nacionalismo y la soberanía popular.




En la ciudad de Zaragoza el eco del levantamiento del 2 de mayo madrileño lleva a los vecinos a oponerse a las tropas francesas que – seguras de su éxito – avanzan hacia la ciudad. Estamos a comienzos del tórrido verano de 1808.
BATALLA DE LAS ERAS


DE JUNIO A AGOSTO 1808




Los franceses, rechazados con éxito, montan un asedio hasta mediados del mes de agosto. Meses más tarde, regresan y sitian la ciudad con mayor eficacia: de diciembre a febrero se combate en Zaragoza en medio de las bombas, el frío glacial, el hambre y la enfermedad. En Zaragoza morirán más de 54.000 personas, mas de dos tercios de su población, quedando además la ciudad literalmente destrozada pues la resistencia - ¿heroica o suicida? – de los aragoneses había obligado a los franceses a minar los subterráneos de las casas para derrumbarlas y conquistarlas una por una.
El mariscal Lannes, jefe del ejercito sitiador, escribía a Napoleón: "Jamás he visto encarnizamiento igual al que muestran nuestro enemigos en la defensa de esta plaza. Las mujeres se dejan matar delante de la brecha. Es preciso organizar un asalto por cada casa. El sitio de Zaragoza no se parece en nada a nuestras anteriores guerras. Es una guerra que horroriza. La ciudad arde en estos momentos por cuatro puntos distintos, y llueven sobre ella las bombas a centenares, pero nada basta para intimidar a sus defensores ... ¡Que guerra!¡Que hombres! Un asedio en cada calle, una mina bajo cada casa. ¡Verse obligado a matar a tantos valientes, o mejor a tantos locos! Esto es terrible. La victoria da pena".
Zaragoza adquirirá por ello fama mundial. El valor de sus defensores no dejó indiferente ni siquiera a los franceses que la sitiaban: sus protagonistas serán conocidos – sobre todo Palafox y Agustina de Aragón – convirtiéndose en símbolos de la defensa de la patria.

Los Sitios de Zaragoza se han estudiado desde muy diversos puntos de vista. Sacrificio supremo en nombre de unos ideales, obcecación tozuda ante la lógica y la sensatez, defensa de la figura del rey y de la religión frente a los impíos franceses, germen de la idea de nación y levantamiento popular y espontáneo… Todavía hoy en día siguen vigentes todas estas interpretaciones.
Una interpretación muy tradicionalista, romántica y pintoresca de la guerra fue la que dio la película "Agustina de Aragón" de Juan de Orduna, rodada en pleno franquismo. Los patriotas aragoneses se levantan contra napoleón endefensa de la Virgen del Pilar. Un fragmento de esta película donde podréis apreciar la escasez de medios del cine español de entonces. ¿Localizáis algunos de los lugares que aparecen?

Independientemente del punto de vista que adoptemos, los hechos bien merecen ser conocidos. Movimiento ideológico (¿retrógrado o popular?), guerra de guerrilla urbana, toma de conciencia feminista, todo ello puede estudiarse en estos 9 meses intensos y trágicos. Los franceses y los polacos que sitiaban la ciudad dejarán su propia versión de lo sucedido, mientras que dentro de la ciudad se ensayaban sistemas de atención a los heridos que podrían considerarse precursores de los hospitales de campaña y fórmulas de resistencia que se repetirán en Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial. La historia militar no volverá a ser igual tras la Guerra de la Independencia, apareciendo conceptos como guerra de guerrillas o guerra total.
Os proponemos que conozcáis mejor este notable hecho de nuestra ciudad. La vida cotidiana, los personajes que lo protagonizaron no os dejarán indiferentes. Acceded a información sobre su actuación en los Sitios en estos enlaces:
Agustina de Aragón, Palafox, Tío Jorge, Madre Rafols, Casta Álvarez, María Agustín, Condesa de Bureta, Pedro María Ric, Guillelmi, Cura Sas, Padre Boggiero, Mariscal Lannes, Manuela Sancho, General Lacoste, Antonio Sangenís.
Páginas donde encontraréis abundante información:
Asociación Los Sitios de Zaragoza; Asociación Voluntarios de Aragón: realizan investigaciones acerca de este grupo de patriotas y recrean los uniformes, las batallas de la guerra.... La Fundación 2008 ha trabajado para dar a conocer estos hechos
Podéis ver sus imágenes en la presentación siguiente, donde además tenéis información sobre los hechos bélicos sucedidos y planos de la Zaragoza del momento que os servirán para identificar las zonas de Zaragoza en las que se desarrollaron los hechos.
Asímismo encontraréis una narración de los hechos en YouTube marcando Hixtorex, las imágenes de más arriba son suyas.

El pasado día 28 de enero los alumnos de 4º de la ESO realizaron una visita para conocer los lugares más emblemáticos de la Zaragoza de los Sitios. Se visitaron las Murallas, el mercado Central, la Audiencia, el Coso y la Plaza de España (recordando el 4 de agosto), el Paseo de Independencia, Santa Engracia, la Plaza de los Sitios, San Miguel y la calle Asalto, San Agustín y la calle Palomar. Además de representar la carga y disparo de un cañón "virtual" (Agustina lo hizo muuucho mejor) leímos unos textos acerca de la epidemia de tifus, los toques de aviso de artillería que se daban desde la torre Nueva, la opinión de los franceses acerca de los Sitios, y la situación de la ciudad en el momento de la capitulación.

Las calles de los Sitios de Zaragoza

domingo, 1 de diciembre de 2013

¡¡¡CULEBRÓN Y DE LOS BUENOS¡¡¡


Le he cogido gustillo a esto de plantear adivinanzas históricas. Investigando la que os propongo ahora, me he topado con unos personajes ya conocidos por mí pero cuyas vidas me han resultado verdaderamente interesantes. Una vez encontrados, es muy fácil buscar información sobre ellos pues son MUY FAMOSOS. Cuando se leen sus peripecias vitales, parece que nos estén contando un "culebrón" de ésos que tanto éxtito tienen.

Y es que no falta de nada: renuncias por amor, intrigas políticas, jóvenes que ascienden meteóricamente de posición social gracias a sus poderosas "amistades", desgraciadas jóvenes entregadas en matrimonio por interés de la familia, amores que permanecen fieles durante décadas a pesar del infortunio y el exilio, nobles que tienen que tienen que vender hasta las joyas de la familia para sobrevivir ... en fin ¡la realidad supera a la ficción¡

Esta joven que veis arriba posa para el muy famoso pintor oficial de Carlos IV. Está embarazada de su esposo, al que sus enemigos apodan el Choricero (también retratado por el mismo pintor). Gracias a su matrimonio su familia vuelve a tener títulos de nobleza y vida en la Corte, pero ella no será feliz con su esposo.
¿Quién es ella? ¿Y su marido? ¿Y el pintor?
Su marido a pesar de serle infiel, convivió hasta su muerte con su amante ¿quién era ella?
Este otro personaje pudo haber heredado la corona de España a la muerte de su hermanastro, pero no quiso y su hermano se vino de Sicilia para reinar y construir unas cuantas fuentes (alguna, muy visitada tras los partidos de fútbol).
Finalmente, aquí está la tercera, maña también. Una mujer de fuerte personalidad, muy ilustrada y amante de sus hijos.
¿Quiénes son ellos? ¿Quién fue su esposo? ¿Dónde vivió en Zaragoza (busca una foto de su "casa")? ¿Dónde está enterrada ella? ¿Qué relación le une a la primera mujer que hemos visto?

martes, 24 de septiembre de 2013

Definir en historia

Corrigiendo vuestros ejercicios sobre el Antiguo Régimen he de destacar un par de cosas que os pueden servir para ejercicios posteriores y para los exámenes:

- En primer lugar, es muy importante comprender qué quiere el profesor y responder eso. Así, habéis de mirar el verbo que suele iniciar el ejercicio. No es lo mismo "definir" que "explicar" o que "comparar". Si yo os pido comparar dos términos históricos, no os pido dos definiciones independendientes, una detrás de otra, sino que me busquéis las diferencias (pero también los parecidos) entre esos dos conceptos históricos.

- No es lo mismo hacer una definición en nuestra ciencia que en otras. Así, al hablar de historia se nos exije un dónde, un cuándo y, si es necesario, un por qué. Así, si yo os pido definir Habeas corpus, no os habéis de limitar a explicar en qué consiste (presencia del reo ante un juez), sino que también citaréis cuándo aparece (1679), en dónde (Inglaterra) y por qué fue importante que apareciera (relación con los derechos civiles en el marco del parlamentarismo inglés).

Os paso un par de referencias de un profesor extremeño, Daniel Gómez, donde habla de cómo definir en Historia: la primera, de carácter general, en http://danielylosquince.blogspot.com/2006/11/cmo-definir-en-historia.html . La segundo, para el nivel de primer ciclo de ESO, en http://1eso.wordpress.com/definir-en-historia/

lunes, 23 de septiembre de 2013

Actividades sobre el Antiguo Régimen


Esta semana vamos a seguir trabajando el Antiguo Régimen. Para asegurar un buen conocimiento de este tema podéis realizar estos diferentes ejercicios, la mayoría interactivos, sobre aspectos económicos, demográficos, sociales y políticos.

- Un primer test general en http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev_industrial/testantiguoregimen.htm
- Más ejercicios del mismo autor, Jesús Tapia, en su web sobre la Revolución Francesa ( haced sólo la primera serie que corresponde al Antiguo Régimen, tres tipos diferentes de ejercicios) en http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/autoevaluacion.htm#ar
- Emparejamiento de nombres propios en http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios/antiguoregimen/emparejar1.htm
- De nuevo ideas generales en http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios/antiguoregimen/emparejar1.htm
- Preguntas sobre Antiguo Régimen e Ilustración en http://pedrocolmenero1.googlepages.com/1bachistest-t01.htm
- Completad un texto sobre la sociedad estamental en http://clio.rediris.es/n30/segunda/antiguoregsoc.htm
- Un cuestionario más “clásico”, con comentarios de texto, en http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/cuestionario.htm
Por cierto! al final d ela semana os mandaré un ejercicio por escrito sobre este tema.

martes, 7 de mayo de 2013

Cómo estudiar historia en bachillerato

En estos momentos el alumnado de cuarto está comenzando a pensar qué hará el curso que viene. Lógicamente, recomendamos seguir estudiando pero ya en un nivel educativo superior, ciclo formativo o bachillerato.
En el caso de que escojáis bachillerato, ya sabéis que la materia de Historia del Mundo Contemporáneo es en nuestro centro de obligada elección para aquellos que hayan escogido el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En Segundo de Bachillerato la materia Historia de España es materia común y obligatoria para todos los tipos de bachillerato, y para los de Humanidades y Ciencias Sociales ofrecemos también las materias de modalidad de Geografía y de Historia del Arte.

Es importante tener en cuenta desde el principio que la manera de trabajar estas materias va a ser diferente de cómo lo hacíamos en la ESO: no solo los contenidos son más amplios, sino que se cambian también los procedimientos, en los que los análisis directos de las diferentes fuentes (textos históricos, obras de arte, cuadros estadísticos, gráficas, mapas, etc) ocupan un lugar esencial. También la evaluación es más exigente, tended en cuenta que son estudios postobligatorios  y que preparan en parte para unos estudios universitarios superiores. Se trata pues de un aprendizaje más autónomo y profundo, más personal, en el que vuestra responsabilidad es mayor. Al mismo tiempo, queremos convertiros en ciudadanos responsables, críticos y emprendedores.

Respecto a Primero de bachillerato, no cambiamos mucho los contenidos respecto a Cuarto de ESO, ya que trabajaremos igualmente la historia contemporánea mundial (finales del XVIII hasta el mundo actual). Pero lo haremos de manera diferente.

Esta presentación tal vez os ayude a situaros en estos nuevos planteamientos. Pronto os pondremos una nueva entrada con recomendaciones para preparar con tiempo la entrada en esta nueva etapa educativa.


lunes, 15 de abril de 2013

domingo, 24 de febrero de 2013

RECICLAR ES BUENO

Hola chicos, os dejo este mensajito para explicaqr que las siguientes entradas que vienen a continuación han sido realizadas por el compañero  Mariano Lázaro y yo las he actualizado para lso alumnos de 4 ESO de este año. Espero que las aprovechéis

Repaso a la Gran Guerra

La semana que viene tenemos el examen de la Gran Guerra y la Revolución Rusa. Os paso una magnífica presentación sobre la Primera Guerra Mundial de la profesora Claudia López.
Está (casi) todo, y os servirá muy bien para repasar

La IGM: una guerra total



Además de los aspectos ya citados en entradas anteriores, ¿qué otro aspecto puede diferenciar a la IGM de otras guerras anteriores? Su carácter de guerra total


Como ya hemos visto, al tratarse de un enfrentamiento entre países industriales con capacidades de lucha similares, la necesidad de utilizar todos los recursos disponibles para doblegar al enemigo fue esencial en este conflicto. De hecho, la victoria no se decidió por una gran victoria en el campo de batalla, sino por el agotamiento de una de las dos partes. Así, podemos observar estos diferentes aspectos:

- Una movilización militar general: la compleja organización de los Estados modernos permitió movilizar al mayor número posible de soldados que, excepto en el caso de Gran Bretaña al inicio, lo fueron a la fuerza. Así, 65 millones de soldados se incorporaron a la lucha, de los que más de 37 millones han de considerarse como bajas (muertos, heridos, desaparecidos y prisioneros).
- Un colosal esfuerzo económico: todas las energías y los recursos de los Estados quedan puestos al servicio de las necesidades bélicas. En el interior, hay que movilizar por completo a la retaguardia: nacionalización de industrias y transportes, potenciación de la industria bélica, racionamiento de alimentos y primeras materias, control de precios, etc. En el exterior, asfixiar mediante embargos y bloqueos la economía del enemigo.
- La forzada incorporación a filas de grandes sectores de la población masculina en edad productiva provocó una mayor presencia de las mujeres en actividades, hasta entonces, ajenas a ellas (transportes, fábricas pesadas, etc.)
- Un escenario cada vez mayor: la prolongación del conflicto obligó a cada uno de los bandos a buscar nuevos aliados, por lo que la incorporación de nuevos países a la guerra fue continua: Italia, imperio turco, Estados Unidos, Japón, Portugal, Grecia, etc.. A esto hay que añadir el hecho de que muchos de los países beligerantes fueran, además, imperios coloniales, lo que hizo que los frentes de guerra se extendieran no sólo por Europa y el Atlántico, sino también por Asia, África y Oceanía, y que tropas coloniales participaran activamente en la lucha, incluso en las trincheras francesas y belgas.




Estas estadísticas te permiten profundizar más en algunos de estos aspectos

La IGM: una guerra de posiciones

Tal vez el elemento más característico de la Primera Guerra Mundial es la trinchera. Aunque su uso es muy antiguo, la construcción de líneas estáticas de fortificaciones bajo tierra y enfrentadas a las del enemigo llegó a su punto máximo en este conflicto.

La guerra comenzó con una fase llamada “de movimientos”: brigadas de caballería todavía con sus anticuadas lanzas, compañías de modernos ciclistas y divisiones de infantería con sus vistosos uniformes se enfrentaron a una cortina tal de balas, metralla y explosivos que sólo pudieron hacer una cosa: hacerse invisibles. Eso significó no moverse demasiado, mejorar el camuflaje, utilizar uniformes que te confundan con el terreno y, sobre todo, meterse bajo tierra: la guerra de trincheras fue la más importante en el frente occidental (entre Suiza y Bélgica) desde septiembre de 1914 hasta marzo de 1918. Y también encontramos este sistema en otros frentes, como el italiano o en Turquía (Gallípoli).


Dos referencias muy interesantes a la guerra de trincheras y la vida de los soldados allí protegidos, aquí y aquí. Un podcast de muy interesante, aquí


Un fragmento de “Senderos de gloria” (1957) del director Stanley Kubrik, donde se ve muy bien cómo es una trinchera francesa momentos antes de un ataque a las cercanas posiciones enemigas (el nombre original de la película es “Paths of glory”, y en otras zonas hispanohablantes fue traducida como “la patrulla infernal”). Por cierto, os suena esta escena a otra película más reciente, ambientada en otra época histórica? espero vuestros comentarios.





La BBC realizó una serie documental sobre la vida en las trincheras. Si váis a esta página http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwone y bajáis un poquito, veréis (the trenches: virtual tour) todo un conjunto de recreaciones virtuales de trincheras del frente occidental (exige unos determinados programas para visualizarlos).

La importancia de la propaganda

Pasada la etapa inicial de entusiasmo patriótico, los gobiernos debieron crear poderosos mecanismos para mantener vivo el deseo combativo entre su población y su ejército.
Las campañas de propaganda funcionan con varios fines: el mantenimiento y reforzamiento del espíritu patriótico y bélico (destacando la justicia de las propias posiciones y la proximidad de la victoria), la canalización de emociones de amor y odio (resaltando los aspectos inhumanos del enemigo, por ejemplo), el impulso a organizaciones asistenciales y sanitarias o la implicación de todos los sectores de la población y la economía en la guerra (estímulo del esfuerzo laboral, ahorro en el consumo, compra de préstamos de guerra).
A esto hay que añadir el control absoluto de la información, con censura, tanto en la prensa, como en las cartas de los soldados desde el frente.

Un ejemplo de este tipo de campañas propagandísticas, en especial a través de la imagen (carteles, tarjetas postales, etc.), aquí. Corresponden a diferentes países implicados en la guerra.





Como podéis suponer, la realidad difería muchísimo de lo que defendía la propaganda. En este powerpoint inglés, podéis observar la diferencia entre la propaganda emitida por el gobierno británico (esencial para este país, ya que es un ejército de voluntarios hasta que se impone el servicio militar obligatorio en 1916) y la dura realidad de los frentes.


Reality o fwar
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: mundial guerra)



También podéis ver estos vídeos que reflejan la dureza real de esta guerra (contienen imágenes de gran dureza, podéis no verlos si así lo deseáis). Aquí y aquí





Como actividad para esta entrada, os propongo que en "comentarios" expliquéis las dos imágenes que se os presentan. La fotografía es francesa, el cartel es austríaco (por cierto, esta última cayó en un examen el año pasado).


¡Tú! Alístate en el ejército


Viendo en clase un vídeo con carteles de la época de la revolución rusa y de la creación de la URSS ha llamado la atención uno que se parecía a otros ya trabajados en clase.

Es este cartel que pide la participación del pueblo en el Ejército Rojo, creado por Trotsky en la guerra civil provocada tras el triunfo bolchevique en Octubre de 1917.













Este cartel tiene su origen en otro británico que llamaba a la movilización británica en la Gran Guerra, y que tenía como protagonista a Lord Kitchner.












Pero el más famosos es este, con el Tío Sam que pide también el ingreso en el ejército, en este caso norteamericano.








Menos conocido, y más dramático, es este cartel de la Guerra Civil española donde un soldado republicano malherido se dirige al espectador preguntándole "Y tu, ¿ qué has hecho por la victoria?










Fijaos que son todos carteles con una finalidad bélica similar y con una apelación directa a aquella persona que está viéndolo. Y es que un buen cartel ha de ser, ante todo, un golpe visual muy directo, un "puñetazo" a la vista del espectador.

lunes, 21 de enero de 2013

CARLISMO

Hoy hemos hablado en clase del CARLISMO, esa ideología que defendían los partidarios de Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII. Es una ideología compleja pero en realidad se puede resumir muy fácilmente consultando lo que pone en este enlace, miráis donde dice "doctrina".

Además os dejo un youtube donde habla del tema, aunque dura 10 minutos sólo habla de sus ideas en los 4 primeros minutos, y a continuación explica los movimientos bélicos de la 1ª Guerra Carlista (no es necesario anotar nada). Por cierto que igual os sorprende a los carlistas vascos hablando euskera. El youtube tiene unos comentarios interesantes hechos por diversas personas donde se ven las diferentes maneras de entender el carlismo, según desde qué ideología se analice....


lunes, 7 de enero de 2013

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX




Los alumnos de 4º de ESO verán este tema con cierta rapidez pues pasaremos pronto a otras cuestiones. Para poder realizar un "resumen" de este complejo tema, he preparado un texto que será el que se pregunte en el examen. (A descargar del Moodle)

Un texto más amplio lo puedes consultar aquí. ¿Quién es el autor del texto y ejercicios?
















Isabel II fue una reina controvertida. Casada muy joven con Francisco de Asís, no fue feliz en su matrimonio y mantuvo una vida sentimental muy agitada que le valió el desprecio del pueblo, que no aceptaba en una reina comportamientos que eran habituales en los reyes varones.

1.-¿Por qué el matrimonio de Isabel II no fue feliz?

2.- La reina Mª Cristina no fue un buen ejemplo para la reina Isabel. Explica por qué.

3.- ¿Por qué tuvo que apoyarse Mª Cristina en los liberales?


4.- En el video dice que el reinado de Isabel II supuso la implantación del liberalismo en España. Anota 3 o 4 rasgos propios de este tipo de gobierno que se dieran durante el reinado de Isabel II

5.- ¿Qué aspectos económicos se citan aquí? Explica, usando el libro de texto, qué transformaciones se dieron en la España de estos años

6.- Aspectos culturales: ¿Qué Museo proviene de la colección privada de Isabel II?

7.-. Haz una relación de las causas por las que se produjo la Revolución de 1868. Usa este video y el libro o los apuntes.

GOYA Y EL ARTE DE LA MODERNIDAD




Los fusilamientos del 3 de mayo
Quiero actualizar una entrada que hice hace unos años sobre Francisco de Goya.


La carga de los mamelucos. 2 de mayo Puerta del Sol





Este extraordinario pintor -uno de los más grandes de toda la historia del arte y favorito de quien escribe esto - ha sido considerado como precursor de muchos de los movimientos artísticos posteriores. Aunque lo veremos en clase, os dejo estas presentaciones y videos que no son ni mucho menos exhaustivas (la obra de Goya es muy amplia) y que os servirá para conocer un poco de estos estilos. Como siempre, yo recomiendo ver mucho y tener la mente y el espíritu abiertos. No todo tiene que gustar pero me extrañaría que no os gustara nada.


En esta colección de imágenes podréis ver cómo Goya se adelantó a muchos de los estilos artísticos posteriores.No es que los artistas siguientes le copiaran, pero él abrió camino al adoptar una técnica pictórica muy libre (luego retomada por los románticos y los impresionistas) y sobre todo ampliando los temas a representar (el inframundo de los monstruos que luego copiarán los surrealistas, la realidad más descanada plasmada por los expresionistas). Espero que las imágenes que he seleccionado os sirvan para apreciar estas cuestiones.




GOYA Y LA MODERNIDAD II

Añado algunas otras cuestiones a la entrada anterior ya que no me ha permitido hacerlo a continuación del anterior.








Una "entrevista" a Goya, sordo como se quedó, y muy disgustado del trato que se le dio aquí en Zaragoza por parte del Cabildo de la Seo




Y recordad: hace ya mucho tiempo que el arte no "sirve" para adornar, sino para otras muchas cosas - algunas discutibles - pero sin duda tiene que conmover o deleitar al espectador. Las ciudades, cines, comercios, revistas, portadas de discos y naturalmente, museos están llenos de arte aunque no seamos conscientes. Hace nuestra vida más rica, agradable e intensa. Disfrutad cuanto podáis.


Una estupenda colección de imágenes sobre los grabados de Goya, en esta presentación (no la cuelgo aquí poque tiene muchas imágenes y tardaría en cargarse). Vale la pena por su extraordinaria calidad, lo que permite apreciar el estilo de los grabados de Goya con todo detalle.

domingo, 6 de enero de 2013

Claves para entender el Sexenio democrático

Presentación para introducrinos al tema del Sexenio democrático (1868-1874)