sábado, 26 de abril de 2008

Tutoriales sobre Presentaciones

Ya que para el trabajo de la Guerra Fría habéis de confeccionar, entre otras cosas, una presentación para hacer la exposición oral del tema escogido, os hago referencia a algunos tutoriales sobre software de este tipo de programas.

- Del programa de presentaciones de la casa Windows, que muchos tendréis ya instalado prácticamente de serie en vuestros ordenadores, Power Point, dos tutoriales de universidades españolas: http://www.unav.es/cti/manuales/powerpoint97/indice.html (Universidad de Navarra) y http://alumnos.uclm.es/formacion/Manuales/PowerPoint.pdf (de Castilla-La mancha).
- Como no todo en el mundo pertenece al señor Gates (aunque nuestro Departamento no quiera reconocerlo), existe un amplio programario de otras empresas y sobre todo libre disponible para descargar o para trabajar directamente en la red. Como muestra, este listado (en inglés) , en http://www.c4lpt.co.uk/Directory/Tools/presentation.html El más habitual es OpenOffice. Una explicación muy sencilla en http://www.aulaclic.es/openoffice (a partir del apartado 16) y otro en http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec13983.htm

viernes, 25 de abril de 2008

Las Olimpiadas de Berlin de 1936


Una exposición en Washington recuerda las Olimpiadas alemanas, en las que la propaganda nazi intentaba convencer a todo el mundo de la supremacía de la raza aria. Las medallas de atletas afroamericanos y judíos derrumbó el ego del "Führer". Ver la noticia, con un pequeño video, en http://www.heraldo.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.10654/relcategoria.308

Una imágenes en color del Berlín de 1936, rodadas con ocasión de la celebración de los Juegos Olímpicos (evidentemente, propagandístico para la nueva Alemania nazi, pero que nos muestra bellas imágenes dela ciudad), en http://fbolanosm.blogspot.com/2007/12/juegos-olmpicos-de-berln-1936.html Sobre los Juegos Olímpicos de Berlín, ver estas diapositivas, en http://www.elpais.com/fotogaleria/Olimpiadas/nazis/EE/UU/5375-1/elpgal/
También señalo una web (en inglés) sobre la participación norteamericana en estos juegos, haciendo especial énfasis en sus atletas afroamericanos y judíos. En http://www.ushmm.org/museum/exhibit/online/olympics//zindex.htm

jueves, 24 de abril de 2008

Páginas sobre la Segunda Guerra Mundial

Si alguien está muy interesado en ampliar información sobre la IIGM, o quiere detallar aspectos más concretos, os paso un par de enlaces ( en castellano) que os pueden servir:

- http://www.exordio.com/1939-1945 Página muy completa con cronologías, análisis por países, aspectos militares, de vida cotidiana, biografías, etc.
- http://www.forosegundaguerra.com/ foro con una gran variedad de secciones y, por tanto, centenares de hilos sobre este conflicto.
- http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/mundo/2guerramundial_07_01.html Página del Proyecto Kairos del Ministerio de Educación.
- http://www.ajzanier.com.ar/index.htm La Segunda Guerra Mundial. Hechos y protagonistas. Para mí tiene algunas opiniones muy discutibles.

Otras en inglés:
- http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/ Página de la BBC sobre el conflicto
- http://memory.loc.gov/learn/features/homefront/index.html La retaguardia en Estados Unidos durante las dos guerras mundiales.
- http://www.pbs.org/perilousfight/ página norteamericana sobre su particpación en la guerra.
- http://www.amgot.org/fr-hist.htm relación de enlaces sobre Francia en la ww2 (francés e inglés)
- http://www.military.cz/panzer/index_en.htm para aspectos técnicos de armamento, tanques de la ww2.
- http://www.secondworldwar.co.uk/links.html enlaces sobre la ww2

martes, 22 de abril de 2008

Mujeres en la Segunda Guerra Mundial



Pilotos soviéticas, trabajadoras especializadas en fábricas de armamento norteamericanas, espías británicas, resistentes francesas, sanitarias alemanas, luchadoras por la libertad en Varsovia, víctimas judías de los campos de concentración o esclavas sexuales en Japón, las mujeres fueron, como los hombres, participantes activas y, a veces, víctimas del conflicto mundial. El propio concepto de “guerra total” de las dos guerras mundiales hizo que la participación bélica femenina fuera cada vez más grande y activa, llegando a prácticamente casi todos los ámbitos posibles de acción, desde el frente a las zonas ocupadas o la retaguardia.

Un ejemplo fueron las mujeres norteamericanas. Tal y como se refleja en http://www1.cuny.edu/portal_ur/content/womens_leadership/spanish/las_mujeres_guerra.html, la Segunda Guerra Mundial resultó ser un momento trascendental para las mujeres. A medida que los hombres se alistaban o eran llamados a filas en las fuerzas armadas y se dirigían al extranjero, los trabajos especializados que antes habían eludido a las mujeres comenzaron a estar disponibles. Alentadas por el gobierno a contribuir al esfuerzo bélico desde sus hogares, las mujeres participaron sembrando jardines, realizando labores industriales y alistándose en las fuerzas armadas. Muchas mujeres que escogieron trabajar durante la guerra experimentaron un sentido de independencia y liberación. Les pagaban más de lo que nunca habían recibido (aunque no lo mismo que se les pagaba a sus compañeros hombres) y la liberación de la dependencia económica en los maridos y las familias llevó a multitudes de mujeres a las fábricas. La imagen, que podéis ver en la cabecera de la entrada, de obreras industriales como “Rosita la Remachadora” (“Rosie the Riveter”) creó un icono fácilmente identificable con el movimiento de las mujeres. Estas imágenes ayudaron a que las mujeres se lanzaran hacia los trabajos especializados de la guerra, que las investía con un sentido de logro y satisfacción al saber que estaban contribuyendo al esfuerzo bélico.
El Cuerpo del Ejército de Mujeres (Women’s Army Corps; WAC) les ofrecía a las mujeres otra vía para demostrar su competencia. Aparte de las enfermeras, estas mujeres fueron las primeras en unirse a las filas del Ejército Estadounidense. Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, más de 150,000 mujeres se habían alistado para servir a su país en el WAC.Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurrió en la Primera Guerra Mundial, cuando la guerra terminó en 1945 la seguridad económica y la libertad recién lograda por las mujeres norteamericanas se vio de pronto amenazada. A medida que los hombres regresaban, también regresaban a los trabajos que habían abandonado. Evidentemente, se esperaba que las mujeres volvieran a desempeñar los papeles tradicionales de esposa y madre. Los años 50 supusieron un retroceso en las libertades femeninas, pero al mismo tiempo sirvieron de estímulo para los movimientos feninistas de los sesenta.

Divertida es la anécdota del problema que supuso el hecho de que la mayoría de las mujeres norteamericanas imitaran el peinado de Veronica Lake y las dificultades que provocaba en las cadenas de montaje, en http://2gmblog.blogspot.com/2008/04/peekaboo.html
Una página ( en inglés) con múltiples enlaces e imágenes sobre las mujeres y la Segunda Guerra Mundial está en http://womenshistory.about.com/od/warwwii/Women_and_World_War_II.htm
Un artículo sobre el WAC en http://historia.mforos.com/1314198/6186607-las-mujeres-en-la-ii-gm
Una lista de biografías de mujeres que participaron activamente en la guerra, en http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/mujeres.html Una página similar (en inglés) en http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/2WWwomen.htm
Sobre mujeres periodistas y fotógrafas (en inglés) en http://www.loc.gov/exhibits/wcf/wcf0001.html

Sobre las mujeres como víctimas sexuales es interesante la novela anónima Una mujer en Berlín (Anagrama), que narra cómo las mujeres berlinesas tuvieron que soportar todo tipo de sufrimientos – entre ellos, la violación de más de 100.000 mujeres- al final de la guerra. Una noticia sobre esta novela en http://www.elpais.com/articulo/20051008elpbabese_8/Tes/elpbabsem También se ha de citar a las esclavas sexuales o “mujeres para el placer”, una operación sistemática organizada por el ejército imperial japonés que involucró el llamado por la fuerza de 100000 a 250000 mujeres asiáticas. Las mujeres eran embarcadas hacia los territorios ocupados y eran violadas antes de ser enviadas a "Las casas del placer". Una vez allí eran confinadas, eran forzadas a servir a los soldados sin posibilidades de volver a sus hogares, Para estas mujeres, el único escape desde la dura realidad era ahorrar algun dinero con la esperanza de que en algún tiempo tendrían un futuro en el cual lo usarían. Para algunas, el escape fué solamente en sentido espiritual cuando se satisfacían en efímeros romances con soldados que ellas amaban. Está estimado que un 30 % de "las mujeres del placer" sobrevivieron a su calvario. Algunas de ellas rechazaron declarar con la esperanza de enterrar la pesadilla del pasado. Una noticia sobre este tema en http://www.terra.com/noticias/articulo/html/act259244.htm y otra similar - en este caso declaraciones del primer ministro japonés- en http://www.elpais.com/articulo/internacional/Japon/pide/perdon/esclavas/sexuales/elpepiint/20070327elpepiint_18/Tes

sábado, 19 de abril de 2008

Para repasar mejor las relaciones internacionales de entreguerras y la WW2


Os paso algunas referencias que ya hemos utilizado en temas anteriores (algunas en inglés, podéis comprobar que para trabajar bien con internet es necesario dominar otros idiomas)


Dos juegos de penaltys: uno sobre el Tratado de Versalles, en http://www.schoolhistory.co.uk/games/penaltyshootout/versailles.htm

otro sobre Hitler y la Segunda Guerra Mundial, en http://www.schoolhistory.co.uk/games/penaltyshootout/worldwarii.htm y uno muy similar sobre Hitler y los nazis (1933-1945) en http://www.activehistory.co.uk/Miscellaneous/free_stuff/wordshoot/gcse_nazis.html

Uno de catapultas y profesores sobre las dos guerras mundiales, en http://www.schoolhistory.co.uk/games/fling/worldwars/

Cuestionarios , ejercicios a partir de textos históricos, biografías e imágenes en http://www.historiasiglo20.org/ACTIV/index.htm

Un análisis del mapa surgido tras el Tratado de Versalles en http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/mapas.htm#5

Cuestionario sobre los fascismos y sus políticas expansionistas en http://www.claseshistoria.com/fascismos/cuestionario.htm
Y de la misma página, diferentes ejercicios realizados con el patatero, en http://www.claseshistoria.com/general/ejercicios.htm (ir al final, al "período de entreguerras".

Aprender a aprender

Os paso una página del Ministerio de Educación (antes también de Cultura, de Ciencia o de Universidades, y ahora de Política Social; se podría hacer toda una tesis sobre las implicaciones que suponen los cambios de nombre y de competencias) sobre técnicas de estudio.
Es muy variada, divertida, y pienso que os puede servir. La encontraréis en http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

Y ahora, una reflexión sobre lo que necesitan los estudiantes del siglo XXI para aprender ante el mundo que se avecina, en http://www.congresointernetenelaula.es/blog/?p=207

jueves, 17 de abril de 2008

Alemania bajo las bombas


Todos conocemos el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaky en agosto de 1945. Menos conocida es la historia de los bombardeos aéreos que podríamos denominar “convencionales”. Tras el “exitoso” precedente de Guernica en la guerra civil española, el ataque a la retaguardia urbana e industrial se convirtió en un elemento esencial de las políticas militares de la Segunda Guerra Mundial. Así, la ciudad holandesa de Rotterdam fue barrida del mapa, y los aviones de la Luftwaffe alemana bombardearon intensamente las ciudades inglesas en la batalla de Inglaterra (de los bombardeos sobre Coventry viene el verbo “coventrizar”, referido a la destrucción total de una ciudad por los bombardeos aéreos). Los aliados tomaron pronto nota de esto, y así las ciudades alemanas en primer lugar, y las japonesas después, fueron atacadas por masivos “raids” de aviones cuatrimotores de largo alcance protegidos por cazas de combate. No sólo se perfeccionaron los aviones, sino que los métodos de los bombardeos fueron cada vez más destructivos (por ejemplo, la precisión de las bombas, o las bombas incendiarias). El caso más escalofriante fue el bombardeo de la ciudad alemana de Dresde (febrero de 1945), que quedó totalmente destruida, muriendo varios miles de los habitantes de la ciudad y de los refugiados del avance soviético (todavía hoy se discute sobre cuántos murieron, con cifras que bailan de 20.000 a 350.000 personas). Una ampliación sobre este bombardeo, en http://sobrehistoria.com/segunda-guerra-mundial-el-bombardeo-en-dresde
Los bombardeos sistemáticos que sufrió Alemania en la Segunda Guerra Mundial han sido considerados por algunos sectores de la política y de la sociedad alemana – en especial grupos extremistas- como “crímenes de guerra” comparables a los que cometieron los nazis. Sobre esta polémica, leer estos artículo de El mundo, en http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/13/internacional/1108315056.html y de ABC, http://www.abc.es/hemeroteca/historico-13-02-2005/abc/Home/alemania-conmemora-el-60-aniversario-de-los-bombardeos-de-dresde-durante-la-ii-guerra-mundial_20599081354.html

Os recomiendo dos libros sobre este tema: El incendio: Alemania bajo los bombardeos, de Jörg Friedrich (taurus, 2003) e Historia de los bombardeos, de Sven Lindqvist (Turner, 2002)

Fotografías de la Segunda Guerra Mundial


Sin ánimo en absoluto de ser exhaustivo, os indico algunas direcciones con fotografías de la Segunda Guerra Mundial. Se alojan en páginas oficiales, páginas de historia, foros sobre la segunda guerra mundial, blogs, etc.

- Los archivos nacionales de los EEUU contienen una colección sobre la participación norteamericana en el conflicto y sobre el Holocausto. En http://www.archives.gov/research/ww2/photos
- http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/obras/listado.htm aquí está el listado de fotografías de Artehistoria
- http://www.mejoresfotos2gm.blogspot.com/ como su nombre indica, es un blog con “las mejores fotografías sobre la ww2.
- Una galería rusa con imágenes (reales y de maquetas) de armas de la segunda guerra, en http://ww2photo.mimerswell.com/
- Dos series de fotos de bastante calidad en páginas sobre fotografía, en http://www.taringa.net/posts/imagenes/848066/Segunda-Guerra-Mundial-en-fotos-(no-dial-up).html y en http://wappy.ws/en-esta-entrada-otra-impactante-coleccion-fotos-la-segunda-gu.html (ver también las referencias que están al final)
- Otra página norteamericana en http://www.thewarpage.com/ww2photos.html Galería de fotos sobre Normandía en la guerra, en http://www.flickr.com/photos/photosnormandie
- Fotografías en color en http://www.ww2incolor.com/updates
- Sobre la famosa fotografía de las tropas soviéticas en el Reichstag, ver esta noticia, en http://www.elpais.com/articulo/cultura/Robert/Capa/ruso/precursor/Photoshop/elpepucul/20080505elpepucul_2/Tes

miércoles, 16 de abril de 2008

Demografía


Aquí van algunas páginas sobre demografía que trabajaremos en clase de segundo de ESO. Las correspondientes actividades a realizar se os darán en el aula de ordenadores.



1. Un pequeño vídeo sobre el crecimiento de la población mundial en http://elauladehistoria.blogspot.com/2008/01/3-eso-crecimiento-de-la-poblacin.html
2. Un pequeño cuestionario sobre tasas y conceptos demográficos, en http://www.paraprofesores.com/Examenes%20de%20historia/3ESO%20CCSS/Demografía%20definiciones.htm
3. http://www.breathingearth.net/ es una simulación que, en tiempo real, nos dice cuándo cada país emite 1000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y cuándo nace un niño y muere una persona. Después de observarlo un rato, realmente atrapa.
4. Un mapa sobre esperanza de vida en http://www.educaplus.org/geografia/mun_esperanza.html (hay más mapas sobre demografía)
5. Un atlas de la población mundial en http://www.ieg.csic.es/actividadescsic/atlasmxc2005.html
6. Un cuestionario sobre población activa, en http://www.paraprofesores.com/Examenes%20de%20historia/3ESO%20CCSS/3eso%20poblacion%20activa.htm
7. Busca datos sobre la población española en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe301&file=inebase&L También es curioso este contador de gente por apellidos en la misma página del INE, en http://www.ine.es/fapel/FAPEL.INICIO
8. Todo un conjunto de actividades sobre demografía, en http://www.ieg.csic.es/actividadescsic
9. Otro reloj de la población (con más datos) en http://www.poodwaddle.com/clocks2es.htm
10. Un banco de gráficos sobre población y salud en http://www.prb.org/SpanishContent/Bancodegraficos.aspx
11. Investiga algunos datos sobre movimientos migratorios en http://www.paraprofesores.com/Examenes%20de%20historia/3ESO%20CCSS/Demografía%20y%20emigración.htm
12. Observa estos vídeos sobre la inmigración en http://blogdepsociales.blogspot.com/2008/03/la-inmigracin-en-espaa.html



martes, 15 de abril de 2008

Band of brothers


Aragón Televisión anuncia que este domingo por la noche (21,30) inicia con dos episodios la emisión de la serie norteamericana Band of brothers (Hermanos de sangre en España). Se trata de una serie bélica de diez capítulos de duración coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks y emitida por primera vez en 2001. Ambientada en el frente occidental, se inicia con los preparativos para el desembarco de Normandía de la compañía Easy del 506 Regimiento de Infantería paracaidista de la 101 División aerotransportada del ejército de los Estados Unidos. Existe una gran preocupación en la serie por ser históricamente precisos, e incluye entrevistas a los supervivientes de la compañía. Más información sobre la serie y el argumento de los diez episodios en http://es.wikipedia.org/wiki/Band_of_Brothers El sitio oficial de la serie (en inglés), en http://www.hbo.com/band/landing/currahee.html
Un fragmento de la serie en

Mapas sobre la Segunda Guerra Mundial


Aquí tenéis una serie de 27 mapas (en formato presentación) sobre la Segunda Guerra Mundial. Lo tenéis en http://www.flickr.com/photos/82943897@N00/sets/72157594277714157/show/
Mapas animados con toda la evolución de la guerra en Europa, en http://www.ushmm.org/wlc/media_nm.php?lang=sp&ModuleId=10005760&MediaId=6373
Otros mapas (en inglés) en http://www.onwar.com/maps/wwii/index.htm

domingo, 13 de abril de 2008

Otros y otras "Schlinder"


Todos conocemos, gracias a Hollywood, la gran labor realizada por Oskar Schlinder en la Segunda Guerra Mundial y su heroica tarea de salvar la vida al mayor número posible de judíos perseguidos fieramente por los nazis. Pero, afortunadamente, no fue el único, muchas personas ayudaron a los judíos en este trance difícil, desde personalidades conocidas – el rey de Dinamarca, por ejemplo- hasta personas anónimas. Algunas de estas personas han sido reconocidas por el Estado de Israel como “justos entre las Naciones” (ver artículo de wikipedia sobre este tema en http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_entre_las_Naciones )

Aquí citaremos dos casos, uno de ellos muy cercano a nosotros, ya que era zaragozano:
- Ángel Sanz Briz (1910, Zaragoza) fue un jóven diplomático del gobierno franquista que trabajaba como encargado de negocios de España en Budapest entre 1943 y 1944. Sin que mediara una órden de su gobierno, Sanz Briz utilizó todos los recursos posibles para evitar que miles de personas fueran conducidas a las cámaras de gas de Auschwitz y Birkenau. Trabajó en colaboración con Raoul Wallenberg, detenido y desaparecido en 1945 por el ejército soviético; el Nuncio Apostólico Angelo Rota, el cónsul suizo Carl Lutz y muchos otros diplomáticos que conformaban una suerte de red clandestina de salvamento.
Entre sus más fieles colaboradores se encontraba Jorge Perlasca, un amigo italiano que se autoproclamó embajador de España cuando Sanz Briz fue obligado a abandonar la misión a fines de 1944 y que salvó a miles de judíos de la deportación a los campos de exterminio.
Trabajando sin pausa, provisto sólo de determinación y coraje, Sanz Briz emitió miles de cartas de protección que garantizaban inmunidad a sus portadores. Cuando era interpelados por las autoridades pro-nazis o por el mismísimo Adolf Eichmann -encargado de la "Solución Final" en Hungría- argumentaba que se trataba de documentos para ser entregados sólo a judíos sefaraditas, a quienes el gobierno de Franco les reconocía su derecho a la nacionalidad española.
"Las doscientas unidades que me habían sido concedidas las convertí en doscientas familias; y las doscientas familias se multiplicaron indefinidamente merced al simple procedimiento de no expedir documento o pasaporte alguno con un número superior a 200", contaría años después Sanz Briz en el libro "España y los Judíos", de Federico Ysart. Sólo una minoría de los aproximadamente 5.200 judíos que salvó Sanz Briz eran de origen español.
El 16 de Octubre de 1994 fue descubierta una placa en su memoria frente al Parque San Esteban, en una de las casas de Budapest que sirvió de refugio a centenares de judíos. En España fue el primer diplomático que apareció en un sello, en este caso en una serie dedicada a los derechos humanos. En 1991 fue reconocido como “Justo entre las naciones”. El instituto de educación secundaria de Casetas (Zaragoza) recibe su nombre.
También merecen ser mencionadas las acciones desarrolladas a favor de los judíos por el agregado de la embajada española en Berlín, José Ruiz Santaella, poco tiempo antes que Sanz Briz llegara a la capital húngara. Información extraida de http://www.raoulwallenberg.net/?es/salvadores/diplomat/sanz-briz-angel-budapest.11053.htm Un pequeño artículo sobre su obra y una reseña bibliográfica en http://sefarad.rediris.es/textos/0sanzbriz.htm Y una entrada en un blog sobre Sanz Briz y su sucesor, el italiano Perlasca, del que hay una película cuyo tráiler se puede ver en la misma página (y el actor protagonista es el mismo de Montalbano!), en http://aldea-irreductible.blogspot.com/2008/03/galeria-de-personajes-irreductibles_04.html

- Irena Sendler fue una enfermera polaca que, horrorizada ante los padecimientos de los niños encerrados en el guetto de Varsovia, consiguió que 2500 de ellos huyeran de la segura muerte, ya en el guetto, ya en los campos de exterminio. Una presentación sobre esta valiente mujer – que consiguió sobrevivir a las torturas de la Gestapo- en http://www.slideshare.net/Ferchu_il/digno-de-conocer Dentro de las conmemoraciones del 65 aniversario del levantamiento del guetto de Varsovia contra los nazis hay previsto un homenaje a Irena, tal como refleja esta noticia, http://www.elpais.com/articulo/cultura/dia/judios/enfrentaron/nazis/elpepucul/20080414elpepucul_5/Tes

jueves, 10 de abril de 2008

El Holocausto y el cine



La relación entre cine y Holocausto es estrecha, muchas son las películas que, desde diferentes perspectivas (documentales, testimonios semiautobiográficos, drama, comedia, etc.) tratan diferentes aspectos del genocidio judío y de otros pueblos o comunidades (como gitanos o eslavos, homosexuales o republicanos españoles). Por citar sólo esta temporada, dos películas han sido estrenadas recientemente ("El último tren a Auschwitz" y "los falsificadores", esta última todavía en cartel)

No intentaré ser exhaustivo. Al contrario, sólo os indico algunas películas o documentales que yo he utilizado, de manera total o parcial, a lo largo de mis clases de Cuarto de ESO o de Historia del mundo contemporáneo de Bachillerato.

- La lista de Schlinder (The Schlinder´s list, 1993). Una de las películas más aclamadas sobre el tema (7 Oscares), dirigida por Steven Spielberg . Narra la vida de Oskar Schlinder, un aventurero alemán que acaba dedicando su vida a salvar el máximo numero posible de judíos contratándoles en sus fábricas. Tiene el inconveniente de que es bastante larga (195 minutos), lo mejor es seleccionar algunas secuencias, tanto de su vida (la presentación de Schlinder en sociedad es memorable) como de la dureza del campo de concentración (donde destaca la figura del comandante Goeth). Una de las escenas, el desalojo del guetto de Cracovia,
y la dura escena de la quema de cadáveres judíos, en http://es.youtube.com/watch?v=lHjnHF5ufBc&feature=related )
- La vida es bella (la vita e bella, 1997) . Roberto Benigni narra aquí la vida de un judío italiano que es enviado a Auschwitz junto a su familia, y que intenta que su hijo sobreviva y que no se vea traumatizado por la experiencia, por lo que le plantea que han acudido a un concurso. Muy interesante (también la primera parte, ambientada en la Italia fascista), pero que se ha criticado por su carácter de comedia, para muchos no el mejor estilo para tratar un tema tan trágico, ya que no muestra en toda su dureza la vida en los lager. Una crítica de la película (y el tráiler) en http://angellapresta.wordpress.com/2000/08/02/la-vida-es-bella Una de las escenas, donde se burla de la idea de la raza superior,
- El pianista (The pianist, 2002), dirigida por Roman Polanski . En este caso se refleja muy bien la primera parte del Holocausto: los judíos de Polonia son, en primer lugar, obligados a llevar la estrella de David y, después, trasladados al guetto de Varsovia. Se reflejan las sublevaciones de Varsovia contra los alemanes, por las que la capital polaca quedó totalmente en ruinas. Viene muy bien seleccionar escenas, o trabajar sólo la primera parte. La novela (el pianista del guetto de Varsovia) es también muy interesante. Una pequeña escena en el guetto,
Un pequeño montaje, con una música soberbia, en http://es.youtube.com/watch?v=QkZToJ_ZM3g&feature=related
- Europa, Europa (1990) es un clásico para el profesorado de Historia. Dirigida por la polaca Agnieska Holland, narra la historia siguiente: en Polonia, una familia judía decide exiliarse en la URRS huyendo de la política antisemita de los nazis. Tras su huída hacia el Este, el hijo menor de la familia, Jupp, pasará por una serie de peripecias casi increibles que le harán contemplar desde dentro todas las caras de los dos grandes totalitarismos: el estalinismo y el nazismo. Desde su estancia en un orfanato sovietico, hasta su captura por los alemanes en 1941, quienes, tomandolo por alemán, lo enrolan en la Werhmacht, para luego pasar a formar parte de las juventudes hitlerianas. Una escena, en alemán, (pero se entiende la idea perfectamente)
- Adios, muchachos (Au revoir les enfants, 1987), de Louis Malle. Esta es una debilidad mía porque la considero una película fabulosa. Aunque no se pueda aprovechar mucho para clase, se puede disfrutar en casa. En la Francia ocupada, un niño judío es ocultado en un colegio religioso catolico. El tráiler (en francés, subtitulado en inglés) en http://es.youtube.com/watch?v=IXDLcrRb0X4
- El tren de la vida. Uno de los últimos grandes éxitos de esta temática (y eso que es una película rumana, qunaque de producción occidental). También está tratada en clave de comedia: durante la Segunda Guerra Mundial y con el objetivo de escapar de los nazis, un grupo de judíos de un pequeño pueblo de Europa del Este organiza un convoy simulando que se trata de un tren de prisiones. Algunos de ellos, a pesar de las reticencias, tendrán que hacerse pasar por soldados nazis, todo ello para evitar que el pueblo sea exterminado. Tal vez es menos comprometida. Una escena musical uniendo a judíos y gitanos (dos pueblos masacrados por los nazis)
- El convoy de los 927 (El comboi dels 927, 2005) . Documental que narra el traslado de republicanos españoles al campo de concentración de Mauthausen ya en 1940, con declaraciones de supervivientes, algunos de ellos aragoneses. Un artículo sobre el documental, en http://www.belt.es/noticias/2005/Febrero/09/convoy_927.htm Como ya cité en otra entrada, lo podéis encontrar (troceado en seis pedacitos) en you tube, en http://es.youtube.com/watch?v=rbJL2otQNw4 , También existe una versión en libro (de Montse Armengou y Ricard Belis)

martes, 8 de abril de 2008

Literatura sobre el Holocausto




"Ya no podemos escribir un poema después de Auschwitz” (T. Adorno)

La creciente aparición en el mercado español de literatura sobre el Holocausto ofrece con toda crudeza una profunda reflexión sobre la esencia del ser humano. Pero esto no quiere decir que estemos más cerca de entender las consecuencias del Holocausto para la sociedad contemporánea, sobre cómo define su vida religiosa, su identidad comunitaria o sus acciones políticas. El principal problema que tenemos al enfrentarnos al Holocausto es darle una dimensión correcta a unos acontecimientos que escapan de nuestra comprensión, así como nuestra aceptación de los hechos, imágenes y testimonios del Holocausto.
Pero, por otra parte, la necesidad de testificar ha ganado una gran urgencia, frente a los vergonzosos llamamientos de los negadores del Holocausto y la desaparición de los supervivientes, los únicos que pueden dar testimonios de primera mano sobre la Shoah.


Muchas veces recurrimos a la literatura para poder expresarnos sobre la experiencia más traumática del siglo XX. La literatura se ha convertido en una especie de filtro para evitar los problemas que nos provoca el horror del acto en sí. Así, la literatura se convierte en un intento de traspasar los límites del lenguaje y como una forma de lograr representar ese horror en toda su amplitud. Algunos autores, generalmente supervivientes del horror, han desafiado todos los límites de la escritura para transmitirnos así sus experiencias y convertirse en testimonios de su propia supervivencia. Es interesante ver que no son tantos los libros que sobre este tema se han publicado en nuestro país, hasta fechas relativamente recientes.

De los diferentes modelos de la representación del horror de los campos de concentración, destacan aspectos tales como la literatura autobiográfica (Primo Levi, Elie Wiesel), la autobiografía novelada (Imre Kertész, Wladyslaw Szpilman), la elaboración literaria (Ruth Krüger, Paul Steinberg), la investigación histórica (Erich Hackl), el lenguaje cinematográfico (Claude Lanzmann), etc.

Primo Levi logró condensar en sus escritos el máximo de pensamiento con el mínimo estilo, en un ejercicio de austeridad, a pesar del cual el horror no deja de calarnos en los huesos al leerlo. Considera que la supervivencia no fue la regla de los campos, sino la excepción: de ahí que hable de la vergüenza y la culpa que sentían los que se salvaban (Los hundidos y los salvados).

Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986, en su obra La Noche, nos habla sobre sus experiencias en Auschwitz (sobre todo la desaparición de su madre), junto a su padre y cómo se va transformando la relación existente entre ellos, poco antes de la liberación.

Imre Kertész, Premio Nobel de literatura en 2002, en su obra más conocida, Sin destino, nos habla también (como Levi en La Tregua) de su regreso a Budapest, donde se encontró con otro régimen totalitario y un inmenso campo de concentración, Hungría, del que tampoco podía salir.
Gracias a muchos supervivientes se expusieron los crímenes cometidos desde 1933.


Adaptación de un texto proveniente de http://www.memoriales.net/lite_dilema.htm Si entráis en esta página veréis una abundante información sobre la relación entre literatura y Holocausto, los temas tratados, los autores, etc.


Os recomiendo algunas obras para iniciaros en el tema:

- De Primo Levi, todas sus obras son recomendables, pero tal vez “Si esto es un hombre” refleja muy bien la vida en Auschwitz. Una reseña de esta obra en http://www.ociojoven.com/article/articleview/975372/Si%20esto%20es%20un%20hombre
- Un reciente éxito editorial está una pequeña obra de John Boyne titulada “El niño del pijama de rayas” que, no obstante, a pesar de recibir muchos elogios (“conmovedora”) también ha sido criticada (“blanda”).
- La obra del húngaro KértészSin destino” ha vuelto a ser recuperada gracias a la concesión al autor del premio Nobel de literatura. Narra la semi-biografía de un adolescente de quince años y su vida en Auschwitz y Buchenwald. Recientemente se ha realizado una película basada en esta obra, cuyo tráiler en español se puede ver en http://es.youtube.com/watch?v=89Tsi9bXZeQ
- Un clásico es “El diario de Anna Frank”, que, aunque limitada por su propia concepción (el diario de una niña judía refugiada en Amsterdam escondida de los nazis), permite a gente joven identificarse con la autora. Vuelvo a repetir la página oficial del museo- casa de Anna Frank, http://www.annefrank.org/content.asp?pid=1&lid=4
- Una obra muy leída en las escuelas e institutos (al menos en Cataluña) es “El violín de Auschwitz”, de Maria Àngels Anglada , que narra las experiencias de un luthier judío en el campo de concentración. Otra obra que puede atraer al público juvenil - y que es lectura obligatoria en varios institutos aragoneses- es Reencuentro, de Fred Uhlman, sobre la amistad entre dos jóvenes, uno de ellos nazi, en la Alemania de 1933.
- Maus es una “novela gráfica” de Art Spiegelman. Aquí, los judíos están representados por ratones, los alemanes por gatos, los polacos por cerdos... es una obra brillantísima, donde, además de la persecución nazi a los judíos, también aparece el tema de los supervivientes. Una página dedicada a este cómic, en http://www.guiadelcomic.com/comics/maus.htm

Presentación sobre el Holocausto


La fotografía corresponde a uno de los antiguos barracones de Birkenau, una de las ampliaciones de Auschwitz.

Aquí tenéis una traducción y adaptación de una presentación inglesa (de la página http://www.schoolhistory.co.uk/ ) sobre el Holocausto.

lunes, 7 de abril de 2008

La infancia y la juventud durante el nazismo




Del interesante foro sobre la Segunda Guerra Mundial que os he presentado en la entrada anterior os cito varias referencias relativas a la infancia y la juventud durante el fascismo.


Ya hemos visto en clase que un estado totalitario como el nazi tenía la "obligación" de modelar a los jóvenes hasta marcar en ellos de manera indeleble la ideología nacionalsocialista. Así, los libros de texto eran marcadamente antisemitas, se jugaba con pequeñas reproducciones del coche de Hitler, se encuadraba a la juventud en las "juventudes hitlerianas" y se les preparaba en escuelas especiales como las "Napola" a obedecer a sus superiores ciegamente, a mandar a sus inferiores sin piedad, a reproducirse sólo entre perfectos arios y a luchar hasta la muerte. De hecho, muchos de los defensores de Berlín en 1945 eran jóvenes, prácticamente niños.




Aquí os paso algunas referencias:

- Un fragmento de "Mi lucha" donde Hitler habla de la necesidad del estado totalitario de controlar la educación, en http://www.claseshistoria.com/fascismos/+educacionnazi.htm


- Un hilo sobre la educación durante el nazismo en http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=843
- Unas curiosas imágenes: niños jugando a las luchas políticas


- Otro sobre las Juventudes hitlerianas, y su útlima participación en la Segunda Guerra Mundial, en http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=335&postdays=0&postorder=asc&start=0&sid=41ed2e7bba971b61e4f7b0dd00e6f7a8





- El trailer sobre la película Napola (2004), sobre las escuelas de elite del nazismo,
y un fragmento en http://es.youtube.com/watch?v=OO3JbMrXp4Y&feature=related(en alemán)

El cartelismo en la Segunda Guerra Mundial


Los carteles fueron de nuevo – ya hemos analizado su importancia en la Primera Guerra Mundial, en la Revolución rusa y el estalinismo y durante los fascismos- un eficaz medio de propaganda, tanto para consumo interno del frente y de la retaguardia como para utilizarlo en zonas ocupadas. También podemos hacer referencia a los flyer, panfletos u octavillas que se lanzaban al enemigo, normalmente desde el aire (de allí el término inglés).

Aquí están algunas referencias:
http://www.historiasiglo20.org/IMAG/iigm-propaganda.htm presenta una serie de imágenes que nos seran útiles en clase.
http://poster.genstab.ru/eng/ww2.htm es una completísima página de carteles de diferentes guerras del siglo XX.
http://digital.library.mcgill.ca/warposters/ un ejemplo de página sobre carteles de la primera y segunda guerra mundial, en este caso canadiense.
http://www.forosegundaguerra.com/viewforum.php?f=14&sid=43d036b8c72d2740d983c0ac0452d2c6 En este foro sobre la Segunda Guerra Mundial hay abundantísimas referencias a la propaganda de todo tipo. Os animo a que sigáis este hilo.

domingo, 6 de abril de 2008

Rodando el desembarco de Normandía


La escena del desembarco de Normandía de Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998)es, técnicamente, impecable, tal como puedes ver a continuación.

El desembarco ya había sido tratado previamente en el cine, especialmente en la película El día más largo (The longest day, 1962), cuyo trailer puedes ver en http://es.youtube.com/watch?v=nqFn_pM5QxU&feature=related

En ambos casos, gigantescas superproducciones. Es por eso que es curioso este experimento para reflejar estas mismas escenas pero todo realizado con unos recursos mínimos. Es Bloody Omaha,
Sobre Garbo, un espía español que jugó un papel importantísimo en el éxito del desembarco, ver http://2gmblog.blogspot.com/2008/05/garbo-el-espa-espaol-que-cambi-el-rumbo.html

Españoles en la Segunda Guerra Mundial


El 24 de agosto de 1944, los primeros blindados aliados llegaban al Ayuntamiento de Paris y marcaban así la liberación de la capital francesa. Estos blindados tenían nombres tan sonoros para nosotros como Madrid, Jarama, Ebro, Teruel, Guernica, Belchite, Guadalajara, Brunete y Don Quijote. Eran las dotaciones de la famosa IX Compañía (incluso los franceses la llamaban la Nueve), del Regimiento del Chad de la División II blindada del general francés Leclerq. Las mandaban el zaragozano Martín Bernal, el madrileño Federico Moreno y el andaluz Monto- ya, secundados por el catalán Elías (herido en las calles de París por un francotirador), el canario Campos y el valenciano Domínguez. Con el resto de las dotaciones, un total de 36 ex soldados del ejército republicano español. Los cuatro tripulantes franceses del Romilly completaban el destacamento, que, con toda justicia, llamaron los liberadores de París. (el resto del artículo sobre este hecho en http://usuarios.lycos.es/christianlr/01d51a93a50f9c311/01d51a94601270601.html )

Aunque España no entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial – su posición osciló entre la “no beligerancia” y la “neutralidad”, millares de españoles intervinieron en el sangriento conflicto mundial, y, además, en los dos bandos enfrentados. Aquí citamos algunos casos:


- La intervención más oficial fue el envío de la División Azul al frente ruso. El régimen franquista no estaba decidido a entrar en guerra al lado de Alemania – y, por otra parte, tenía unas pretensiones en el norte de África y el Mediterráneo que Hitler no podía aceptar- pero, para contentar al nazismo y pagarle en parte su ayuda en la Guerra Civil, se decidió enviar una tropa de voluntarios para luchar contra la URSS tras la operación Barbarroja (“Rusia es culpable”, afirmó un importante líder franquista). La División 250, equipada por el ejército alemán, estuvo formada por una amalgama de voluntarios falangistas, aventureros, antiguos republicanos decididos a “purgar penas” en el frente ruso y tropas del ejército alistadas “voluntariamente” para llenar los primeros huecos. La División Azul estuvo principalmente en la zona de Leningrado (hoy San Petersburgo), y sufrió la dureza de la guerra y del invierno ruso. Fue retirada en 1943 por la presión de los aliados, aunque una parte de la División decidió quedarse y seguir combatiendo , inicialmente en la llamada “Legión azul”, y luego en otras agrupaciones de combate, especialmente de las SS, encontrándose españoles hasta en la última Batalla de Berlín. Algunas imágenes propagandísticas

Un documental que analiza la División Azul y otras tropas expedicionarias en guerras ajenas (como los italianos en la Guerra Civil española) es Extranjeros de sí mismos (2000) de Rioyo y Linares, del que hay varios fragmentos en you tube, como http://es.youtube.com/watch?v=KgXXCQLcMiA
- El segundo gran grupo de españoles combatientes fue el formado por los republicanos exiliados tras la guerra en Francia. Para huir de los campos del sur donde habían sido confinados por el gobierno francés, muchos se integraron, iniciada la Segunda Guerra Mundial, en la Legión Extranjera o en los Grupos de Trabajo que fortificaban las defensas frente a las tropas alemanas. Así, ex-combatientes republicanos lucharon con la Legión en Narvick, en Noruega y, tras la derrota francesa, se unieron a las tropas de la Francia libre (en Gran Bretaña, en África o en Asia) o se integraron en la Resistencia del interior. Así, soldados españoles lucharon en el Norte de África, en Indonesia, en Normandía o, finalmente, en la misma Alemania. También muchos republicanos españoles cayeron en manos de los nazis y, ante la indefensión por parte del régimen franquista, fueron enviados a campos de la muerte, en especial el campo de Mauthausen, donde murieron millares de ellos, aunque también fueron los que organizaron la resistencia en los campos en los que estaban. Aunque fragmentado, un documento fundamental, “el convoy de los 927”, en http://es.youtube.com/watch?v=rbJL2otQNw4
- Un tercer grupo, mucho más minoritario, fue el formado por los exiliados que habían sido enviados a la Unión Soviética, ya sea durante la guerra civil (los “niños de la guerra”, ya sea al final del conflicto (miembros del partido comunista, básicamente). Ante la invasión de la URSS se integraron en el ejército soviético.

Podríamos señalar muchos otros casos, pero, para acabar, me gustaría señalar un hecho curioso: los marines norteamericanos utilizaron en la guerra del Pacífico lenguas indias nativas (en especial navajo) en sus comunicaciones de batalla para evitar que fueran interceptadas por los japoneses, tal como vimos en la película Windtalkers (2002) http://es.youtube.com/watch?v=86QB_WXYcqE&feature=related . Pues en la batalla de Guadalcanal se utilizó también un grupo de sesenta marines de origen vasco como code-talkers, tal como puedes leer en este artículo de un foro de radioaficionados http://www.radioaficionados.net/foros/hist/2.php

Multimedia sobre la Segunda Guerra Mundial


Aquí os dejos algunos archivos multimedia sobre la Segunda Guerra Mundial

El MUNDO
- http://www.elmundo.es/elmundo/2002/graficos/nov/s1/alamein/index2.html sobre la batalla de El Alamein, que supuso la derrota del Afrika Korps de Rommel.
- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/graficos/may/s1/index.html El fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa: la batalla de Berlín y la muerte de Hitler.
- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/graficos/ene/s4/index.html 60 años de la liberación de Auschwitz.
- http://www.elmundo.es/elmundo/2001/graficos/dic/s1/ph/ph.html el ataque japonés sobre Pearl Harbor.

BBC history (en inglés)
- http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/launch_ani_fall_france_campaign.shtml La caída de Francia y la retirada a Dunquerque (mapa animado)
- http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/launch_ani_north_africa_campaign.shtmlv Mapa animado sobre la campaña del Norte de África.
- http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/launch_ani_italy_campaign.shtml Mapa animado sobre la campaña italiana.
- http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/wwtwo/launch_ani_d_day.shtml mapa animado sobre el desembarco en Normandía.


ARTEHISTORIA
- http://www.artehistoria.jcyl.es/batallas/videos/index.html reproducciones infográficas de diversos aspectos de la Segunda Guerra Mundial. (son un poco lentas)

VIDEOJUEGOS
Una sencilla presentación sobre videojuegos de la Segunda Guerra Mundial en http://www.slideshare.net/SaladeHistoria/juegos-de-video-sobre-la-segunda-guerra-mundial/

jueves, 3 de abril de 2008

Personajes de la Segunda Guerra Mundial

Algunas biografías de personajes de la Segunda Guerra Mundial (Churchill, Hiro Hito, Hitler, De Gaulle, etc.), con un juego trivial posterior. En http://clio.rediris.es/actividades/juego/index.htm

Las primeras civilizaciones urbanas


Hasta que creemos un blog específico para la ESO, previsto para el curso que viene, iremos introduciendo entradas para estos cursos. En este caso, una serie de páginas para consultar, trabajar y disfrutar sobre Egipto y Mesopotamia.


1. La Junta de Andalucía ha preparado este material sobre Egipto. Consultadlo y acudid a las actividades . En http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/20/egipto/entrada/entrada.htm
2. Mucha información sobre Egipto, textos e imágenes, en http://www.egiptoaldescubierto.com/
3. La web de la Universidad americana de El Cairo contiene un atlas virtual de Tebas y de las tumbas faraónicas del Valle de los Reyes. En http://thebanmappingproject.com/
4. Cuando el británico Howard carter encontró la tumba del faraón Tutankamón, el fotógrafo Harry Burton documentó los hallazgos. Aquí tienes hasta 1970 imágenes, en http://www.ashmolean.org/gri/carter/gallery/
5. En http://www.egipto.com/ hay abundantísima información sobre la civilización egipcia. También puedes ver cómo es tu nombre en escritura jeroglífica.
6. De libros vivos de la editorial SM, mira este tema de Mesopotamia y Egipto. En primer lugar, “averigua lo que sabes”. Cuando hayas revisado la página, realiza las actividades finales. En http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1045
7. Explora un templo egipcio en http://www.ancientegypt.co.uk/temples/explore/main.html (en inglés)
8. Información sobre pirámides en http://www.egiptomania.com/piramides
9. Todos los dioses encierran una simbología. Aquí tenéis un listado, con una ficha para cada deidad. En http://egiptologia.org/mitologia/panteon Lo mismo, en http://www.egipto.com/museo/dioses/eshtml/index.html
10. En clase ya trabajamos esta actividad, pero la ponemos para que la hagas en casa. Conviértete en un momificador (en inglés) en http://www.bbc.co.uk/history/ancient/egyptians/launch_gms_mummy_maker.shtml Para lograrlo, recuerda el proceso de momificación enhttp://www.ancientegypt.co.uk/mummies/story/main.html (en inglés) Y si te atreves a construir una pirámide, en http://www.bbc.co.uk/history/ancient/egyptians/launch_gms_pyramid_builder.shtml (también en inglés).
11. Todas las culturas tienen ritos funerarios. Aquí os presentamos los de la religión islámica, en http://www.elmundo.es/elmundo/2004/graficos/nov/s3/entierro.html
12. El descubrimiento de la tumba de Tutankamon (y su posterior "maldición") puso de moda de nuevo Egipto, como puedes ver en esta película de terror, the mummy, con Boris Karloff, en http://es.youtube.com/watch?v=I1aC9qUGdA8 y un pequeño documental sobre la película y sus secuelas (en inglés), en http://es.youtube.com/watch?v=WdCd4zS-bzA&feature=related Como conocéis bien, se han realizado versiones más modernas en los últimos años, http://es.youtube.com/watch?v=J-as68crI7g
12 Miniunidades didácticas sobre Egipto, en catalán, en http://www.edu365.cat/eso/muds/socials/index.htm
13. Mapas de Egipto y Mesopotamia, en http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/eso_antigua_t02.html
14. Parte del código de Hammurabi traducido, en http://clio.rediris.es/fichas/hammurabi.htm
15. La página del Museo Egipcio de El Cairo, http://www.egyptianmuseum.gov.eg/ Incluye algunos puzzles con imágenes egipcias, en http://www.egyptianmuseum.gov.eg/tut_game/tut.html
16. Y para acabar, walk like an egyptian, http://es.youtube.com/watch?v=MimmTdn9314 , éxito de finales de los ochenta que (desgraciadamente?) trajo algunas secuelas, como esta http://es.youtube.com/watch?v=gg7WG6tCbrw&feature=related

Visita al corazón de la ciudad


El Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia organiza para el próximo miércoles 9 de abril una visita al barrio e iglesia de San Pablo. San Pablo es un barrio medieval de urbanización rectilínea surgido tras la conquista cristiana de Zaragoza, en el siglo XII. Allí se instalaron campesinos, artesanos y órdenes religiosas (Predicadores), y allí se venera de manera especial a San Antón y a San Blas. Tras la crisis que viveron las cascos históricos españoles a partir de los años setenta del siglo pasado, el barrio de "El gancho" intenta ahora un resurgir social, urbanístico y cultural.


El Departamento ha organizado una propuesta didáctica para nuestro alumnado y también para sus familiares, con una visita guiada del barrio y de la iglesia, en especial su retablo, acompañada de un juego de pistas.


Para más información, contactar con el profesorado del Departamento.

miércoles, 2 de abril de 2008

Los dibus se van a la guerra


¿ Invirtieron los siete enanitos los diamantes de sus minas en bonos para la segunda guerra mundial? ¿ Llevó Popeye espinacas a la Gran Bretaña sitiada por los submarinos alemanes? Pues sí. Y, además, Superman, Bugs Bunny, el pato Donald o el Pato Lucas se enfrentaron a los japoneses y a los alemanes, y Walt Disney describió el horror de la Alemania nazi. Todas las compañías productoras de “cartoons” iniciaron a finales de 1941 – igual que el resto de los norteamericanos- su particular batalla en la Segunda Guerra Mundial. Son pequeños filmes de animación, destinados para su consumo dentro del país y también para que fueran vistas por los soldados norteamericanos de los diferentes frentes de batalla en Europa, Norte de África y Pacífico.

Youtube es una fuente inagotable de imágenes, y en este caso el surtido es variado. Aquí va una muestra:
- Los siete enanitos invierten en bonos para la guerra en http://es.youtube.com/watch?v=kvV00wax1Uo
- Superman ataca las bases militares japonesas de Yokohama ( y salva a una rehen norteamericana)
- Popeye se enfrenta a los submarinos nazis para enviar espinacas a los británicos

- Los Looney Toons se ríen de los japoneses en http://es.youtube.com/watch?v=pjLfyooJQEc
- El pato Donald vive en la Alemania naziUn comentario sobre este cortometraje animado, en http://2gmblog.blogspot.com/search/label/Anécdotas
- El pato Lucas es un comando inflitrado contra el ejército nazi en http://es.youtube.com/watch?v=by3FVKdaQyE&feature=related
- Walt Diseny nos presenta la educación de los jóvenes nazis (education for death) en http://es.youtube.com/watch?v=9LO03pd6X-4&feature=related
- Private Snafu, un personaje creado ex profeso para los soldados del frente, en http://es.youtube.com/watch?v=6DZ7dZKo8YM
- Ahora, el punto de vista contrario. La propaganda de la Francia de Vichy denuncia, a través de los mismos personajes, los bombardeos norteamericanos.

- Como curiosidad, un cartoon japonés moderno, donde aviones norteamericanos de la Segunda Guerra Mundial se enfrentan a una superpoderosa flota japonesa, en http://es.youtube.com/watch?v=0Yq32vR7K6U

Otra referencia curiosa: Milton Caniff, creador de la popular serie “Terry y los piratas”, ambientada en los mares de China, fue contratado por el Ejército norteamericano para crear una guía de bolsillo destinada a los soldados norteamericanos enviados a China para poder distinguir a un chino de un japonés (“How to spot a japan”). La obra completa en http://www.ep.tc/howtospotajap/
Y estas portadas de cómics de superhéroes también son representativas: http://www.superdickery.com/propaganda/24.html o estas de Superman, http://www.superdickery.com/propaganda/8.html y http://www.superdickery.com/propaganda/6.html

¿Por qué morir?


Las películas bélicas contienen ciertamente escenas impactantes, de gran intensidad dramática. Sentado en la butaca del cine, observas cómo cientos de jóvenes son heridos o muertos en cruentos combates. El hecho de que – afortunadamente- sea ficción, tal vez nos limita la oportunidad de reflexionar de manera adecuada sobre los hechos que nos narran. Por ejemplo, ¿ por qué se dirigían al frente a luchar y a morir?
La estructura de los estados modernos permite, desde la Revolución Francesa y su levée en masse, conseguir una fuente inagotable de soldados a través de los servicios militares obligatorios y de la movilización de los reservistas. Evidentemente, pues, los soldados iban porque se les obligaba, y ya hemos hablado también de la eficacia de la propaganda, pero, una vez en el frente, cuando se enfrentaban a la cruda realidad en la que podían con gran facilidad ser heridos, mutilados o muertos en aquel océano de explosiones y de metralla que es la guerra moderna ¿ qué mecanismos se establecían para enfrentarse de manera decidida al enemigo, no rendirse, luchar hasta morir, sacrificar la propia vida por los compañeros o por la patria?

Hago referencia a una serie de películas y libros sobre el tema:
- La primera es “Enemigo a las puertas”(2001), dirigida por Jean Jacques Annaud y protagonizada por Jude Law. La primera escena de combate, a las puertas de Stalingrado, es impresionante: los reclutas soviéticos son llevados en tren y trasladados en botes bombardeados por los stukas alemanes a los muelles de la ciudad. Allí se les proporciona, o bien un fusil, o bien sólo unos cartuchos, y se les obliga a enfrentarse así a los bien pertrechados soldados alemanes, que lógicamente provocan una masacre. Cuando los reclutas soviéticos intentar retirarse, una unidad especial de su propio ejército les dispara y mata, en virtud de la famosa Orden 227, conocida como “ni un paso atrás”, que obligaba a que los soldados abatieran a tiros a cualquier compañero que emprendiera la retirada. Stalin declaró también que todos los soldados capturados eran traidores por no matarse en vez de entregarse. Una vez liberados, cientos de miles de estos prisioneros de guerra soviéticos fueron enviados a los campamentos soviéticos de trabajos forzados.
Podéis ver esta escena Como curiosidad, el videojuego Call of Duty se inspiró en esta escena, como podéis ver en http://es.youtube.com/watch?v=rW6LvRiK5tA
- La segunda película es “Cartas desde Iwo Jima” (2006, dirigida por Clint Eastwood). Allí los oficiales y soldados japoneses saben que no pueden vencer, pero que han de provocar el mayor número de víctimas entre los marines norteamericanos para que se replanteen la invasión del archipiélago (cosa que se consiguió, pero a costa de que se decidiera a cambio lanzar las bombas atómicas). Una vez conseguido este objetivo, habían de suicidarse por su emperador, de acuerdo con los estrictos códigos de honor de los guerreros samurai. Realmente, muy pocos soldados japoneses se rindieron en esa batalla (aunque en batallas posteriores cada vez fue más grande el número de soldados que se rendían). Hay una escena en la película realmente dura, cuando un grupo de soldados refugiados en una cueva decide suicidarse haciéndose explotar granadas en su pecho; algunos lo hacen voluntariamente, otros, obligados por la presión del colectivo o del oficial. La tenéis aquí, pero os advierto que puede herir vuestra sensibilidad.
- Una película paralela a Cartas... fue “Banderas de nuestros padres”, también dirigida por Eastwood, que da la versión norteamericana de la batalla y, en especial, la utilización propagandística (para conseguir bonos de guerra) de la famosa fotografía que preside la entrada. En el libro en que se basa la película – y, en menor medida, en la película- se hace una importante mención a la reflexión que estamos haciendo: ¿ cómo unos jóvenes individualistas norteamericanos se convertían en combatientes dispuestos a matar, pero, también, a morir? La respuesta que se da es la estructura organizativa de los marines norteamericanos, distribuidos en pequeñas secciones (platoon) organizadas así prácticamente desde los campos de entrenamiento. Así, el compañerismo entre los miembros del grupo es un aspecto esencial, y el sacrificio, si es necesario, se convierte en una parte esencial de la solidaridad de grupo. El traíler de la película . Sobre esta batalla, consultar también esta página, http://www.iwojima.com/
- La última película es más antigua, El puente (die brücke), una película alemana de 1959. En Filmaffinitty explican el argumento: “Alemania, 1945. Ya no quedan soldados adultos que defender las posiciones, tan sólo adolescentes que han pasado la guerra sin ser lo suficientemente mayores para combatir. Ahora, en una pequeña ciudad, un grupo de jóvenes ha recibido la orden de proteger un pequeño puente. Enardecidos por la posibilidad de defender a su país, y entusiasmados por la ideología nazi de "sangre y honor", los chicos permanecen para defender el puente”. La ví hace bastantes años, y recuerdo que me impresionó. Dos escenas, y en http://es.youtube.com/watch?v=aCsCIul6vrs&feature=related
Para amantes del cine bélico, aquí paso un blog sobre el tema: http://segundaguerramundialenelcine.blogspot.com/

Os recomiendo tres referencias bibliográficas que os pueden ilustrar más estos temas, cada una de ellas sobre un ejército diferente de la Segunda Guerra Mundial:
- La guerra de los ivanes. Ejército rojo (1939-1945) de Catherine Merridale (Debate, 2007).
- Banderas de nuestros padres: la batalla de Iwo Jima, de James Bradley y Ron Powers (Ariel, 2006)
- Kamikazes, de Albert Axell (La esfera de los libros, 2003)