Pasado mañana iniciamos una pequeña salida (dos días) a Madrid. Aprovecharemos el AVE, que en hora y cuarto nos deja en Atocha, y comenzaremos un exhaustivo programa de visitas.
Una gran parte de estas se centran en un importante eje museístico, el Paseo del Prado. Os paso una información sobre cada uno de los tres museos que visitaremos.
EL MUSEO DEL PRADOEl edificio del museo del Prado es considerado la obra maestra del Neoclasicismo español, y su arquitecto, Juan de Villanueva. Concebido inicialmente como Gabinete de Historia Natural (1785), su función cambia en el reinado de Fernando VII y pasa a ser Real Museo de Escultura y de Pintura, y en 1920 pasa a llamarse Museo Nacional del Prado.
El Museo ha sufrido numerosas obras de remodelación y ampliación, destacando el reciente proyecto de Rafael Moneo que prepara por fin el “Gran Prado” para el siglo XXI (claustro del convento de los Jerónimos, Casón del Buen Retiro, Salón de Reinos y varios edificios administrativos).
El Museo del Prado no aspira a configurarse como un “museo enciclopédico” que recopile toda la historia del Arte, al estilo del Louvre o el British Museum. Es un Museo de tamaño mediano pero que destaca por la elevadísima calidad media de sus obras y la abundancia de obras maestras.
La colección del Museo tiene tres orígenes básicos: las Colecciones reales (algo más de 3000 obras), las provenientes de la Desamortización de instituciones eclesiásticas (1700 obras) y las donaciones, legados o compras (2300 obras). Está organizada según un criterio cronológico y a partir de “Escuelas Nacionales”.
En este museo haremos una corta visita, en torno a una hora y media- dos horas. Os haré yo de guía y nos centraremos en una serie de
obras maestras. Eso sí, no es obligatorio ir con los ojos cerrados por las diferentes salas por las que pasaremos. Dejaremos un ratito en las más representativas(Velázquez, Goya, primitivos flamencos, etc). Una vez de vuelta a casa, podéis admirar de nuevo estas obras al detalle , gracias a la aplicación google earth, tal y como se observa en este vídeo.