Este trabajo ha sido realizado por los alumnos Raúl Allepuz y Carlos Ureta.
El trabajo trata sobre Corea del Norte, teniendo en cuenta antecedentes históricos, políticos, sociales, ideológicos y geográficos.Para empezar, mostramos cómo Corea fue dividida a finales de la Segunda Guerra Mundial, nombrando el Paralelo 38.También contamos la política del líder norcoreano en la Guerra de Corea, y de su sucesor (su hijo) desde 1994 hasta la actualidad, teniendo en cuenta las consecuencias de cada mandato, como la hambruna coreana.
Dado que Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, hemos creído conveniente mencionar las restricciones y censuras que la población sufre. Ejemplos claros podrían ser la prensa, la televisión, internet y las restricciones de salida y entrada del país.
Explicamos la ideología oficial del país, denominada Juche y el símbolo más representativo de ésta. A continuación hemos comparado bastantes aspectos entre Corea del Norte y la antigua URSS. Comparando la simbología e ideología, desfiles militares, culto al líder o la exhibición del potencial armamentístico.
Hemos investigado unas cuantas fuentes sobre la propaganda política que ejerce sobre la población, y hemos recopilado información sobre dos series de animación, que sobre todo dan importancia al poder militar.
II Jornadas sobre la Modernidad
Hace 8 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario